Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 5 febrero 2025.

Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo

DATOS EPA

Imagen de Olexy @Ohurtsov en Pixabay

La secretaría confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo valora los datos positivos de la EPA, pero reclama políticas para abordar los cambios estructurales. 

Margarita Rodríguez, Ana Fernández, Carolina Vidal, Susana Gisbert y María Gavilán durante la jornada 'Aprendizajes jurídicos a partir del libro 'Hijas del miedo y otro relatos sobre violencia de género''. (Julián Rebollo)

A partir del libro Hijas del miedo y otros relatos sobre la violencia de género (Planeta de Libros, 2024) , la secretaría confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo ha organizado una sesión formativa junto con la Asociación de Mujeres Juezas para concienciar sobre las violencias machistas y extraer aprendizajes jurídicos que sirvan para combatirlas en todos los ámbitos, incluido el laboral. 

DÍAS INTERNACIONALES

Más de 100 mujeres sindicalistas nos hemos reunido en esta acción simbólica de apoyo a las mujeres víctimas y supervivientes de las violencias machistas. 

DATOS EPA

Las mujeres, protagonistas de la mejoría en el empleo (Pixabay)

Los datos de la EPA continúan mostrando un escenario positivo, con empleo récord también para las mujeres, si bien persisten importantes brechas.

DATOS PARO

Buenos datos de empleo femenino para comenzar el verano

Este mes de junio ha marcado la cuota de paradas más baja desde 2008, aunque siguen siendo la mayoría entre las personas en desempleo y persisten las brechas estructurales de género 

  • La iniciativa de los colectivos sociales se ha aprobado este jueves en la Comisión de Igualdad con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
  • CCOO, la Federación Estatal LGTBI+; CERMI; Fundación ONCE; CESIDA; El Consejo de la Juventud de España; Red Acoge; Cear; Hogar Sí; Fundación Secretariado Gitano; UGT; Chrysalis; Fundación triángulo y Oxfam Intermón son las entidades integrantes del Pacto Social contra los Discursos de odio y las impulsoras de esta subcomisión
José Santos Tejada (Federación Secretariado Gitano), Cristina de la Serna (Fundación Secretariado Gitano), Carolina Vidal López (CCOO), Ignacio Paredero (FLGTBI+) y Diana García (CCOO).

DATOS DE PARO Y AFILIACIÓN

Más de 10 millones de mujeres afiliadas a la Seguridad Social.

Los datos de la Seguridad Social revelan que, por primera vez, se ha traspasado la barrera de los 10 millones de mujeres trabajando. Pese a la persistencia de las brechas de género los datos demuestran que se camina en la buena dirección. 

DATOS DE PARO

Buenas cifras para el empleo de las mujeres… y mucho aún por avanzar (Imagen de Mircea - All in collections en Pixabay)

El total de mujeres en desempleo es de 1.645.093, la más baja en un mes de noviembre desde 2008