Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 30 junio 2024.

Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo

  • Un acuerdo tripartito en el seno del Diálogo Social regula por primera vez medidas para la igualdad y la no discriminación LGTBI en el ámbito laboral
Mª Cruz Vicente, Unai Sordo, Carolina Vidal, Empar Pablo y Raúl García, en la firma del Acuerdo sobre la Igualdad y no discriminación LGTBI en el ámbito laboral

Esta mañana ha tenido lugar la firma del acuerdo contra la discriminación de las personas LGTBI en el ámbito laboral que desarrolla el artículo 15 de la Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de las personas LGTBI y que será publicado como Real Decreto . La futura norma, pionera en nuestro país y en el resto de Europa, es fruto de un acuerdo tripartito en el seno del Diálogo Social, el primero en más de un año.

  • La iniciativa de los colectivos sociales se ha aprobado este jueves en la Comisión de Igualdad con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
  • CCOO, la Federación Estatal LGTBI+; CERMI; Fundación ONCE; CESIDA; El Consejo de la Juventud de España; Red Acoge; Cear; Hogar Sí; Fundación Secretariado Gitano; UGT; Chrysalis; Fundación triángulo y Oxfam Intermón son las entidades integrantes del Pacto Social contra los Discursos de odio y las impulsoras de esta subcomisión
José Santos Tejada (Federación Secretariado Gitano), Cristina de la Serna (Fundación Secretariado Gitano), Carolina Vidal López (CCOO), Ignacio Paredero (FLGTBI+) y Diana García (CCOO).

LGTBI+

Gaceta Sindical con motivo del 28J, Día Internacional del Orgullo LGTBI+.

CCOO comprometemos a nuestro activo sindical en la negociación de las medidas que promuevan la diversidad en las empresas y protejan a todas las personas.

DEBE SER DEFINIDA CON PARTICIPACIÓN DE LOS INTERLOCUTORES SOCIALES

CCOO reclama una estrategia de cuidados integral, articulada desde los cuidados profesionales y definida con participación de los interlocutores sociales.

  • Según un informe de la Federación Estatal LGTBI+ y la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO sobre la situación del profesorado LGTBI+.
  • Además, revela que, entre el profesorado LGTBI+, 3 de cada 10 profesionales han sido víctimas de algún capítulo LGTBIfóbico.
Presentación del informe

13.06.2024

Cómo ser joven LGTBI+ y no morir en el inento

Ver documento

13.06.2024

Organiza tu Orgullo 2024

Ver documento