Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 19 febrero 2025.

Internacional

28.01.2025
Autor: Ponente: Franca SALIS-MADINIER

Dictamen CESE: Inteligencia artificial positiva para los trabajadores (Dictamen de iniciativa) (SOC/803)

Reforzar la participación de los trabajadores en la introducción de nuevas tecnologías en el trabajo, así como ampliar las protecciones reglamentarias de los derechos de los trabajadores, garantizará que la IA mejore el equilibrio entre la vida laboral y personal, las condiciones de trabajo y la satisfacción general en el trabajo. En este dictamen, aprobado en el pleno 593 el 23 de enero de 2025, no sólo se identifican los riesgos y las preocupaciones en relación con la aplicación de la inteligencia artificial en el lugar de trabajo, sino que también se analizan sus oportunidades y las condiciones necesarias que permitirían a los trabajadores cosechar los mayores beneficios de la IA.

Ver documento

27.01.2025
Autor: Ponente: Thomas Josef Burkhard WAGNSONNER - Coponente: Lidija PAVIĆ-ROGOŠIĆ

Dictamen CESE: Participación de la juventud en el diálogo social y civil en la región mediterránea (Dictamen de iniciativa) (REX/583)

El CESE recomienda, entre otras cosas, que se haga participar a representantes de los jóvenes en todas las fases del proceso de elaboración de políticas; estima que la sociedad civil y las organizaciones de interlocutores sociales deberían apoyar en mayor medida a los jóvenes ofreciéndoles talleres de desarrollo de capacidades, facilitándoles la conexión con los recursos y las oportunidades de participación; subraya que animar a los jóvenes trabajadores a participar en la negociación colectiva y establecer estructuras representativas orientadas a los jóvenes a nivel de empresa es una manera eficaz de integrar estructuralmente la participación de los jóvenes en las estructuras de diálogo social; afirma que debería aumentarse la representación de las organizaciones juveniles y los consejos de la juventud en los debates con las autoridades estatales, reconociendo a los jóvenes trabajadores como agentes clave en los procesos de consulta y proporcionándoles el espacio y los recursos necesarios para contribuir eficazmente; y pide a la Comisión Europea que apoye una tercera fase del proyecto de Diálogo Social del Mediterráneo Meridional (SOLiD), que debería utilizarse para desarrollar una Carta de la Juventud, al tiempo que se estudia el establecimiento de mecanismos consultivos centrados en los jóvenes. Aprobado el 23 de enero de 2025 en el pleno 593.

Ver documento

27.01.2025
Autor: Ponente: Anders LADEFOGED - Coponente: Christian MOOS

Dictamen CESE: Desarrollar la estrategia europea para el Ártico 2024-2029 en diálogo con la sociedad civil (Dictamen de iniciativa) (REX/592)

El CESE subraya que el nuevo ciclo institucional de la UE ofrece una oportunidad evidente para hacer balance de su política ártica. Una política actualizada permitiría a la UE desempeñar un papel más importante en el fomento de un Ártico resiliente y próspero, al tiempo que promueve la transición ecológica estratégica de Europa, los intereses de seguridad y el respeto de los derechos humanos. Destaca la necesidad de aumentar la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones sobre el Ártico, ya que mejora tanto la calidad como la legitimidad de las decisiones de gran alcance que afectan a la región. Sugiere llevar a cabo un ejercicio sistemático de balance como parte de una estrategia actualizada de la UE para evaluar la percepción y el uso de los fondos e instrumentos de la UE por parte de las partes interesadas del Ártico. Dictamen aprobado el 22 de enero de 2025 en el pleno 593.

Ver documento

27.01.2025
Autor: Ponente: Ozlem YILDIRIM - Coponente: Christian MOOS

Dictamen CESE: Evaluación de los informes anuales de la Comisión Europea sobre el Estado de Derecho en la Unión Europea (Dictamen de iniciativa) (SOC/797)

El CESE -en este dictamen aprobado en el pleno 593 el 22 de enero de 2025, denuncia el deterioro de los derechos humanos, el Estado de Derecho y la democracia, y pide que se sigan mejorando los informes anuales de la Comisión sobre el Estado de Derecho. Entre otras cosas, recomienda que la Comisión garantice una participación significativa de la sociedad civil tanto en la fase de preparación como en la de seguimiento del informe a nivel nacional, y amplíe la sección del informe dedicada a las OSC. La evaluación de la Comisión debe basarse en parámetros objetivos y en un diálogo transparente con las OSC, y la Comisión debe elaborar recomendaciones más precisas y mensurables para cada país, con parámetros, indicadores y plazos claros.

Ver documento

27.01.2025
Autor: Ponente: Isabel YGLESIAS JULIÀ

Dictamen CESE: Una política de competencia en la base de la competitividad de la UE (Dictamen de iniciativa) (INT/1063)

Dictamen aprobado el 22 de enero de 2025 en el pleno 593. El CESE subraya que las ayudas estatales pueden apoyar de manera fiable a las empresas de la UE en sus esfuerzos de transición, impulsando las inversiones masivas necesarias para lograr este objetivo colectivo. Para evitar el impacto negativo en la competitividad de la UE de la dispersión de las ayudas estatales entre los Estados miembros, es esencial garantizar que el apoyo público se utilice de la manera más eficiente posible, potenciando los efectos indirectos y reforzando las cadenas de valor europeas; subraya que la evaluación de las fusiones podría evolucionar para tener más en cuenta la naturaleza específica de los mercados en los que las inversiones en infraestructuras, la innovación o la sostenibilidad desempeñan un papel crucial. Además, debería establecerse una solución para permitir el control de las fusiones impulsadas por la innovación que hoy en día no entran dentro de los umbrales del Reglamento de concentraciones de la Comisión. Las fusiones nunca deben utilizarse para defender intereses nacionales y en el análisis de las fusiones deben tenerse en cuenta las opiniones de todas las partes interesadas.

Ver documento

27.01.2025
Autor: Ponente: Giuseppe GUERINI

Dictamen CESE: Cómo apoyar a las entidades de la economía social de conformidad con las normas sobre ayudas estatales: algunas reflexiones a raíz de las propuestas del informe de Enrico Letta (Dictamen de iniciativa) (INT/1071)

Siguiendo los pasos de las recomendaciones presentadas por Enrico Letta en su informe sobre el mercado único, este dictamen, aprobado el 22 de enero de 2025 en el pleno 593, pretende proponer medidas concretas sobre cómo ayudar a conciliar las necesidades de las empresas de la economía social con la aplicación de las normas sobre ayudas estatales, teniendo en cuenta las buenas prácticas existentes a nivel nacional.

Ver documento

27.01.2025
Autor: Ponente: Ágnes CSER - Coponente: Tanja BUZEK

Dictamen CESE: Hacia una Estrategia Marítima de la UE: avanzar hacia el futuro a través de políticas de inversión coordinadas, iniciativas legislativas, el diálogo social y la participación de la sociedad civil (TEN/832)

Las recomendaciones de este dictamen de iniciativa del CESE, aprobado en el pleno 593 el 22 de enero de 2025, se centran en garantizar un espacio marítimo europeo más competitivo y sostenible desde el punto de vista económico, medioambiental y social para aumentar la competitividad global del sector del transporte marítimo de la UE. Esto puede lograrse mediante políticas de inversión más amplias e iniciativas legislativas. Los interlocutores sociales y la sociedad civil deben participar activamente en estos esfuerzos.

Ver documento

27.01.2025
Autor: Ponente: Juraj SIPKO

Dictamen CESE: Política económica de la zona del euro en 2025 (ECO/656)

Dictamen aprobado en el pleno 593 el 22 de enero de 2025, en el que el CESE pide que se adopten medidas urgentes de política económica para garantizar la resistencia económica y sistémica y que se tomen medidas para garantizar un crecimiento económico sostenible y resistente en la zona del euro, especialmente en comparación con sus mayores competidores en la economía mundial; recomienda profundizar en el mercado interior, adoptar y aplicar sin demora medidas para una política industrial coordinada conjuntamente, así como para las reformas estructurales nacionales. Es preciso abordar las medidas administrativas y reguladoras excesivas; señala que parece necesario interrelacionar la garantía de la sostenibilidad fiscal con la necesidad de liberar fondos, no sólo para restablecer la prosperidad económica, sino también porque redunda en el interés público.

Ver documento

27.01.2025
Autor: Ponente: Jan DIRX - Coponente: Thomas KATTNIG

Dictamen CESE: Futuro del suministro y de la tarificación de la electricidad en la UE (Dictamen de iniciativa) (TEN/837)

El CESE, en este dictamen aprobado en el pleno 593 el 22 de enero de 2025, está convencido de que el mercado de la electricidad debe reformarse de manera que cumpla el objetivo de neutralidad climática para 2050, combinado con los objetivos de seguridad del suministro y precios estables y asequibles, así como garantizando el derecho a la energía para la protección de los grupos vulnerables; aboga por un modelo de regulación gubernamental cuando sea necesario y de iniciativa empresarial privada cuando sea posible, como una E-facility que podría adoptar la forma de una empresa creada por el Gobierno que desempeñará el papel de creador de mercado; cree que debe fomentarse la generación de electricidad a pequeña escala para mantener el precio de la electricidad asequible para los consumidores y aumentar las opciones de flexibilidad de las redes; y considera que, con el aumento previsto de los precios, el coste de la electricidad en el período previo a 2030 y más allá exigirá que los gobiernos revisen su política en materia de fiscalidad añadida al suministro de electricidad a los consumidores.

Ver documento

27.01.2025
Autor: Ponente: Francisco Javier GARAT PÉREZ

Dictamen CESE: Conservación de las poblaciones de peces en relación con los países que autorizan una pesca no sostenible (NAT/940)

Entre los puntos clave de este dictamen, aprobado en el pleno 593 el 22 de enero de 2025, el CESE apoya la propuesta de la Comisión de modificar el Reglamento (UE) no 1026/2012 para prevenir las prácticas pesqueras no sostenibles y proteger los intereses pesqueros de la UE; pide que se amplíe el ámbito de aplicación para incluir las aguas mediterráneas e internacionales, abordando las prácticas no sostenibles a escala mundial; insta al Consejo y al Parlamento Europeo a que aceleren la adopción de la propuesta, aumentando la transparencia y garantizando que los países no pertenecientes a la UE comprendan las circunstancias de las posibles sanciones de la UE; respalda los instrumentos reforzados de la UE para imponer medidas restrictivas, incluidas las prohibiciones de importación, a escala mundial y en consonancia con las directrices de la OMC, promoviendo prácticas pesqueras responsables y un trato justo para todas las flotas.

Ver documento

27.01.2025
Autor: Comité Económico y Social Europeo (CESE)

Dictamen CESE: Equipos de alimentación de vehículos eléctricos, surtidores de gas comprimido y contadores de electricidad, de gas y de energía térmica (Dictamen de categoría C) (INT/1079)

Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 2014/32/UE en lo que respecta a los equipos de alimentación de vehículos eléctricos, los surtidores de gas comprimido y los contadores de electricidad, de gas y de energía térmica

Ver documento

12.12.2024
Autor: Ponentes: Christa SCHWENG, Cinzia DEL RIO, Ioannis VARDAKASTANIS

Resolución CESE: «La contribución del Comité Económico y Social Europeo al programa de trabajo de la Comisión Europea para 2025»

Mientras la Comisión Europea elabora su programa de trabajo para 2025, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha aprobado, en su pleno 592 celebrado los días 4 y 5 de diciembre de 2024, una resolución para configurar sus prioridades y afrontar los retos geopolíticos y socioeconómicos críticos de Europa. Las recomendaciones del CESE destacan la urgente necesidad de impulsar la competitividad a largo plazo, la cohesión social y la resiliencia medioambiental para asegurar el liderazgo mundial de la UE y garantizar un futuro próspero para todos.

Ver documento

12.12.2024
Autor: Ponente: Thomas KATTNIG - Coponente: Rudolf KOLBE

Dictamen CESE: Viviendas sociales dignas, sostenibles y asequibles en la UE (TEN/841)

Dictamen de iniciativa aprobado en el pleno 592 el 5 de diciembre de 2024, que considera que la creciente crisis de la vivienda y las dificultades de los ciudadanos para encontrar una vivienda digna y asequible exigen una política de vivienda de la UE que haga frente a las deficiencias del mercado de la vivienda mejorando las condiciones marco como los datos, los procedimientos de aprobación y las normas de planificación del uso del suelo, estableciendo un derecho fundamental a la vivienda, proporcionando financiación suficiente, aplicando el enfoque "Housing First" para las personas sin hogar y centrándose más en las necesidades de los jóvenes y la sostenibilidad. La vivienda social debe ser reconocida como una herramienta esencial y prometedora de las políticas activas de vivienda.

Ver documento

12.12.2024
Autor: Ponente: Mariya MINCHEVA

Dictamen CESE: El coste de no pertenecer al espacio Schengen para el mercado único – Impacto en Bulgaria y Rumanía (INT/1064)

En el dictamen de iniciativa, aprobado en el pleno 592 el 4 de diciembre de 2024, el CESE subraya que el Acuerdo de Schengen es un factor clave del éxito económico de la UE y que los beneficios de la pertenencia a Schengen deberían extenderse por igual a todos los ciudadanos de la UE. Bulgaria y Rumanía están pagando actualmente un alto precio económico, medioambiental y político por su integración parcial en la UE. El CESE subraya que la exclusión de estos países del régimen de Schengen, al igual que cualquier reintroducción temporal de controles fronterizos como los introducidos recientemente por algunos países de la UE, también afecta negativamente al funcionamiento del mercado único de la UE en su conjunto e insta a la Comisión Europea a que facilite periódicamente datos fiables sobre las repercusiones económicas, sociales y medioambientales de los controles fronterizos relacionados con Schengen, también por lo que respecta a la competitividad. Los análisis y datos actuales sobre los efectos económicos de la ausencia de Schengen en el mercado único son limitados

Ver documento

12.12.2024
Autor: Ponente: Stefano PALMIERI

Dictamen CESE: Revisión de la Agenda Territorial de la Unión Europea 2030 (ECO/640)

La Agenda Territorial 2030 es un documento intergubernamental que promueve la cohesión territorial en la UE, con una gobernanza multinivel, e intenta subsanar las carencias de la política de cohesión. Está estrechamente vinculada a las principales políticas de la UE, desde el Pacto Verde hasta la Política Agrícola Común. Para hacerla más eficaz, en este dictamen de iniciativa aprobado el 5 de diciembre de 2024 en el pleno 592, el CESE recomienda incluirla en el proceso del Semestre Europeo, aumentar la presencia de representantes sociales y económicos e implicar a la sociedad civil y a los interlocutores sociales en la planificación y aplicación de la agenda.

Ver documento