Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 15 abril 2025.

Internacional

04.04.2025
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Inteligencia artificial para las personas trabajadoras, no solo por los beneficios: Garantizar empleos de calidad en la era digital

Este documento, aprobado por el Comité Ejecutivo de la CES en su reunión de 4 y 5 de marzo, recoge medidas inmediatas y decisivas que la CES pide a las instituciones de la UE para garantizar que la IA beneficie a todos, que deben ser adoptadas en diversas áreas: una directiva sobre sistemas algorítmicos en el lugar de trabajo, responsabilidad de la IA, regulación de las cadenas de valor digitales globales, protección de los derechos de autor y el impacto de la IA en el trabajo creativo, impacto medioambiental de la IA, abordar los monopolios de la IA y garantizar la soberanía europea en materia de IA, invertir en una infraestructura europea de IA.

Ver documento

02.04.2025
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Resolución de la CES sobre la defensa de los derechos de las personas trabajadoras con discapacidad

En el documento, aprobado por el Comité Ejecutivo en su reunión de 4-5 de marzo de 2025, la CES expresa su acuerdo general con el contenido del paquete de empleo en lo que se refiere a la estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad. Al mismo tiempo, también subraya que no basta con abordar los retos identificados mediante meras directrices que dependen de la buena voluntad de los empleadores para cumplir con sus obligaciones hacia los trabajadores y trabajadoras con discapacidad. La UE debe tomar medidas para garantizar que las personas con discapacidad que quieran trabajar puedan hacerlo, reconociendo al mismo tiempo que no todas las personas con discapacidad pueden trabajar, y no se le debe obligar a ello. 

Ver documento

01.04.2025
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Resolución sobre el contenido de una Directiva sobre prevención de riesgos laborales relacionados con el calor

Esta resolución, aprobada por el Comité Ejecutivo de la CES en su reunión de 4-5 de marzo 2025, establece las principales reivindicaciones del movimiento sindical europeo que deben incluirse en una Directiva muy necesaria sobre la prevención del calor en el lugar de trabajo. Exige la protección integral de todos los trabajadores y trabajadoras contra el estrés térmico, un riesgo que a menudo afecta a quienes trabajan en sectores con condiciones de trabajo típicamente precarias. Cabe mencionar el informe de la OIT “El calor en el trabajo: implicaciones para la seguridad y la salud” que destaca la falta de políticas estandarizadas, así como el trabajo sobre las implicaciones del cambio climático en la SST realizado por el Comité Consultivo de Seguridad y Salud de la UE. La CES se compromete a entablar nuevos debates con sus organizaciones miembros sobre las implicaciones en materia de SST de otros fenómenos meteorológicos extremos asociados al cambio climático, además del calor.

Ver documento

31.03.2025
Autor: Ponente: Nicoletta MERLO

Dictamen CESE: Evaluación ex post del Fondo de Asilo, Migración e Integración para el período de programación 2014-2020 (SOC/789)

Esta evaluación ex post incluye la contribución del CESE a la evaluación ex post realizada por la Comisión Europea sobre la aplicación del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) 2014-2020. El CESE se ha centrado especialmente en los procedimientos de asilo, los sistemas de acogida y la integración en el mercado laboral de los nacionales de terceros países. La evaluación se centra en recopilar y analizar las opiniones de organizaciones que representan a los interlocutores sociales, la sociedad civil organizada, instituciones internacionales, autoridades públicas a nivel nacional, regional y local e instituciones académicas sobre cómo se ha aplicado el FAMI en determinados Estados miembros de la UE. Los cinco países seleccionados fueron Grecia, Italia, Bélgica, Francia y Suecia, con el fin de abarcar países de primera llegada, tránsito y destino. Aprobado en el pleno 595, el 26 de marzo de 2025.

Ver documento

31.03.2025
Autor: Ponente: María del Carmen BARRERA CHAMORRO

Dictamen CESE: Evaluación ex post del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y del Fondo de Cohesión 2014-2020 (ECO/638)

Informe de evaluación a petición de la Comisión Europea, en el que el CESE considera que el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo de Cohesión (FC) deberían centrarse más en la mejora y el reciclaje de las cualificaciones, con el objetivo de llegar mejor a las poblaciones vulnerables. El CESE apoya sus principios fundamentales y sugiere mejoras en la capacidad y eficiencia administrativas, y recomienda una consulta más intensa a la sociedad civil y a los interlocutores sociales, así como mayores canales de participación. Dictamen aprobado en el pleno 595 en marzo de 2025.

Ver documento

31.03.2025
Autor: Ponente: Antje Sabine GERSTEIN - Coponente: Branko RAVNIK

Dictamen CESE: Evaluación de la Directiva (UE) 2019/633, de 17 de abril de 2019, relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario (incluida la cartografía de la legislación nacional sobre prácticas comerciales desleales

Informe de evaluación a petición de la Comisión Europea sobre la Directiva (UE) 2019/633, en el que el CESE recomienda mejorar los mecanismos de aplicación a escala de la UE para proporcionar una mayor seguridad jurídica, unas condiciones de competencia equitativas en toda la UE y unas protecciones más sólidas dirigidas específicamente a los actores más débiles de la cadena de suministro; trabajar en la armonización de la Directiva para que sea adecuada para el mercado único; mejorar las campañas de información para que las partes interesadas conozcan sus derechos y obligaciones, los procedimientos de protección y el funcionamiento de las autoridades; anima a la Comisión a presentar su proyecto de revisión del Reglamento sobre información alimentaria facilitada al consumidor, mejorando la información sobre el origen de los productos para aumentar la trazabilidad; y recomienda examinar el alcance de la Directiva para abordar los desequilibrios de poder, fomentar la eficiencia a lo largo de la cadena de suministro y garantizar la equidad, incluida una asignación adecuada de riesgos y beneficios, en las relaciones con los proveedores, y aumentar el cumplimiento de las prohibiciones de determinadas prácticas para proteger eficazmente a todos los participantes en el mercado. Dictamen aprobado el 26 de marzo de 2025 en el pleno 595.

Ver documento

31.03.2025
Autor: Ponente: Stoyan TCHOUKANOV

Dictamen CESE: Modificación del Reglamento de la organización común de mercados (OCM) en lo que respecta a las normas relativas a los contratos, las organizaciones de productores y la cooperación entre agricultores (NAT/937)

Dictamen aprobado por el pleno 595, el 27 de marzo de 2025, en el que el CESE, entre sus recomendaciones, apoya la propuesta de la Comisión Europea por cuanto permite reforzar la posición de los productores en la cadena agroalimentaria, garantizar un reparto equitativo del valor entre todos los operadores de la cadena alimentaria y aumentar el poder de negociación de los actores más vulnerables de la cadena alimentaria, si bien recomienda mejoras adicionales e insiste en que las modificaciones no deben cuestionarse nuevamente en el marco de la nueva política agrícola común (PAC).

 

Ver documento

31.03.2025
Autor: Ponente: Emilie PROUZET

Dictamen CESE: Nuevas normas sobre el control del cumplimiento transfronterizo frente a las prácticas comerciales desleales (NAT/945)

Dictamen aprobado el 27 de marzo de 2025, en el pleno 595. El CESE apoya el refuerzo de la cooperación de las autoridades nacionales en el mercado interior; valora positivamente la decisión de la Comisión de empezar a integrar rápidamente las recomendaciones del diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura europea en el proceso legislativo y, entre otras cosas, pide a los colegisladores europeos que preserven el mercado interior y no presenten medidas que puedan dar lugar a una renacionalización del suministro en Europa y legitimen, de esta manera, las restricciones territoriales al suministro que tienen graves consecuencias para los consumidores y la sostenibilidad de los productos.

Ver documento

31.03.2025
Autor: Ponente: Marcin Antoni ZIELENIECKI

Dictamen CESE: Acceso a la protección social para los trabajadores por cuenta propia: análisis, limitaciones y posibilidades de mejora (SOC/815)

Dictamen exploratorio solicitado por la Presidencia polaca del Consejo de la UE, en el que el CESE destaca la necesidad de una protección social adecuada para los trabajadores por cuenta propia, en consonancia con las normas internacionales y europeas. Pide nuevas reformas para crear sistemas de seguridad social inclusivos para los trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia, especialmente en el contexto del trabajo en plataformas. El Comité también apoya el seguimiento continuo de la Recomendación del Consejo de 2019 sobre el acceso a la protección social en el marco del Semestre Europeo y el intercambio de buenas prácticas entre los Estados miembros, con el fin de garantizar que los trabajadores autónomos reciban una protección igual a la de los trabajadores, respetando al mismo tiempo las competencias nacionales y de la UE en este ámbito. Aprobado en el pleno 595, el 27 de marzo de 2025.

Ver documento

31.03.2025
Autor: Ponente: Veselin MITOV - Coponente: Alessandro BARTELLONI

Dictamen CESE: Una estrategia europea de combustibles líquidos en pos de una transición hipocarbónica sostenible, asequible y resistente (CCMI/234)

Dictamen de iniciativa aprobado el 27 de marzo de 2025, en el pleno 595, en el que el CESE pide una estrategia de la UE sobre combustibles líquidos que garantice la transición de los combustibles fósiles a alternativas descarbonizadas y renovables, abordando la sostenibilidad, la asequibilidad y la fiabilidad en todos los modos de transporte. Esta estrategia contribuiría a diversificar las fuentes de energía, mejorar la seguridad del suministro, estimular las inversiones en energías renovables y el crecimiento económico, promover prácticas de economía circular, apoyar los objetivos climáticos, adaptar la producción de biocarburantes a la sostenibilidad, coordinar los esfuerzos de los Estados miembros, normalizar la producción de biocarburantes y electrocombustibles para el comercio transfronterizo y facilitar opciones de reducción de emisiones cuando la electrificación sea difícil.

Ver documento

31.03.2025
Autor: Ponente: Dovilė JUODKAITĖ

Dictamen CESE: Incluir a las personas con discapacidad en el desarrollo de nuevas tecnologías y de la IA: posibilidades, retos, riesgos y oportunidades (SOC/816)

Dictamen exploratorio solicitado por la Presidencia polaca del Consejo de la UE, aprobado en el pleno 595 en marzo de 2025. En él, el CESE presenta su opinión sobre el impacto de las nuevas tecnologías y la IA, tanto en términos de facilitar la inclusión de las personas con discapacidad como de causa potencial de discriminación. Entre sus recomendaciones, destaca que las personas con discapacidad deben participar en todo el proceso de diseño, desarrollo, evaluación e implementación de nuevas tecnologías y aplicaciones basadas en la IA, al tratarse de una participación clave para mitigar los posibles riesgos discriminatorios; los Estados miembros y la UE deben llevar a cabo una evaluación de las aplicaciones de IA existentes para valorar su inclusividad en ámbitos críticos, como el empleo y la contratación; y los bienes y servicios que aplican nuevas tecnologías y soluciones basadas en la IA deben cumplir las normas de accesibilidad de la UE.

Ver documento

31.03.2025
Autor: Ponente: Francisco Javier GARAT PÉREZ

Dictamen CESE: La visión de la sociedad civil sobre un pacto europeo de los océanos (NAT/944)

Dictamen exploratorio solicitado por la Comisión Europea, aprobado el 26 de marzo de 2025 en el pleno 595, en el que el CESE celebra que la presidenta Von der Leyen haya incluido, entre las prioridades de la Comisión para el nuevo mandato, el pacto europeo de los océanos. A juicio del CESE, el pacto debe centrarse en desbloquear el potencial de la economía azul, garantizando un entorno empresarial competitivo, eficiente e innovador, con un marco regulatorio simplificado y fomentando la cooperación con socios globales dentro de los límites planetarios. El CESE aboga por un enfoque integral que combine la prosperidad económica y la competitividad con la regeneración medioambiental y la promoción de la equidad social. El CESE recomienda un pacto europeo estrechamente alineado con la Estrategia de Economía Azul de la UE, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con el Pacto Verde Europeo. Debe centrarse tanto en las industrias marítimas como en las terrestres y estar en consonancia con las demás políticas de la UE —en particular con el Pacto por una Industria Limpia, la estrategia industrial marítima y la Directiva marco sobre la estrategia marina— a fin de asegurar la coherencia y garantizar que tenga un impacto significativo. Asimismo, el CESE cree fundamental potenciar la Estrategia de Seguridad Marítima de la UE y evaluar políticas existentes como la política pesquera común. El pacto debe contribuir a alcanzar lo antes posible la competitividad, la autonomía estratégica y objetivos de sostenibilidad.

Ver documento

31.03.2025
Autor: Ponente: Georgi STOEV

Dictamen CESE: Competitividad y seguridad económica: ¿cómo debería contribuir la política comercial de la UE a la consecución de los objetivos del informe Draghi? (REX/594)

Dictamen exploratorio solicitado por del Parlamento Europeo y aprobado en el pleno 595 el 26 de marzo de 2025. ElCESE considera que, a fin de que el comercio contribuya de manera eficaz a los objetivos del informe Draghi, la política comercial debe coordinarse estrechamente con la política industrial y la política europea en materia de seguridad económica —con la sostenibilidad como uno de sus motores—, para lo que se requiere una estrategia europea común sobre política exterior y de seguridad que a su vez cuente con una política exterior en materia de economía y comercio entre sus componentes principales.

Ver documento

31.03.2025
Autor: Ponente: Carlos Manuel TRINDADE

Dictamen CESE: Salud y seguridad en el trabajo: retos actuales y futuros a la luz de las tecnologías tradicionales y nuevas, con especial atención a la IA (SOC/818)

Dictamen exploratorio solicitado por la Presidencia polaca del Consejo de la UE, aprobado en el pleno 595, el 26 de marzo de 2025, que se centra en la importancia de un enfoque centrado en el ser humano a la hora de abordar los retos de la seguridad y la salud en el trabajo (SST) en un entorno laboral cada vez más digitalizado. Destaca que las nuevas tecnologías pueden tanto mejorar como introducir riesgos en el lugar de trabajo, lo que requiere un marco regulador proactivo. El dictamen subraya la necesidad de formación en SST, especialmente cuando se introducen sistemas basados en IA y herramientas digitales, para garantizar que los trabajadores tengan las habilidades necesarias para desenvolverse con seguridad en entornos laborales en evolución. Pide un despliegue transparente de la IA para evitar sesgos y discriminación, y anima a los interlocutores sociales a participar activamente en la configuración de la regulación de la IA a través de convenios colectivos. Además, el dictamen exige que la Comisión Europea proporcione recursos a los interlocutores sociales, permitiéndoles abordar eficazmente los retos de la digitalización, manteniendo al mismo tiempo la cohesión social y los derechos de los trabajadores en un mercado laboral en rápida evolución.

Ver documento

31.03.2025
Autor: Ponente: Ariane RODERT

Dictamen CESE: Crisis y fenómenos de crisis en la Europa moderna y la sociedad civil (SOC/812)

Dictamen exploratorio solicitado por la Presidencia polaca del Consejo de la UE, aprobado el 26 de marzo de 2025 en el pleno 595, en el que el CESE acoge con satisfacción la atención que presta la UE a la preparación civil y subraya la necesidad de una cultura de resiliencia en todos los niveles de la sociedad. Destaca el papel específico de la sociedad civil en la respuesta a las crisis y subraya que las iniciativas de preparación deben tener como objetivo una paz justa y sostenible, abordando las causas profundas de los conflictos y fomentando la igualdad y el progreso social. El CESE pide la plena integración de la sociedad civil en los esfuerzos de preparación, una mayor inversión en sus capacidades, definiciones claras de las funciones, salvaguardias democráticas más sólidas y una cooperación transfronteriza más fácil.

Ver documento