Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 1 julio 2024.

Un freno a la violencia en el trabajo: entra en vigor el convenio 190 de la OIT

    El Convenio 190 de la OIT ensancha el perímetro de la lucha contra la violencia y el acoso en el trabajo al incluir explícitamente las comunicaciones digitales o los desplazamientos, además de cualquier actividad social ligada al trabajo.

    25/05/2023.
    Convenio 190 de la OIT.

    Convenio 190 de la OIT.

    ESTE 25 DE MAYO entrará en vigor en España el Convenio 190 sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, ratificado hace un año, un hito en la lucha contra la violencia. “Gracias a este convenio queda claro que el acoso no solo tiene lugar en el centro de trabajo, sino que estas agresiones pueden darse durante el trabajo, en relación con el trabajo o como resultado del mismo; presencialmente, sí, pero también por correo electrónico o en llamadas, en viajes, en desplazamientos, en las formaciones… Señala la responsabilidad que los gobiernos, las empresas y, por supuesto, los sindicatos tenemos a la hora de prevenirlo y erradicarlo”, explica Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo.

    Se trata del primer instrumento adoptado en el inicio del segundo siglo de existencia de la OIT. Junto con la Recomendación 206, que lo complementa, representan una prueba manifiesta de la importancia del Diálogo Social así como de su eficacia, necesaria para su aplicación a escala nacional.

    Es un Convenio que nació con el ánimo de persistir en el tiempo: muestra de ello es que contempla que el trabajo no siempre se realiza en un lugar físico concreto y determinado. Por eso sus disposiciones abarcan, entre otras situaciones, las comunicaciones profesionales, en particular las que tienen lugar mediante las TIC, así como en aquellas actividades sociales o de formación vinculadas al trabajo.

    En el ánimo de no dejar a nadie atrás, se abordan los efectos de la violencia doméstica en el mundo del trabajo para tratar de mitigar su impacto sobre las víctimas. De este modo se arroja luz sobre la violencia doméstica y se contribuye a cambiar actitudes. Además, la Recomendación 206 que acompaña al Convenio propone una serie de medidas destinadas a mitigar los efectos de la misma y que redundarán en beneficio de la víctima.

    El texto del Convenio guarda relación directa con el contenido de diferentes normas españolas, siendo la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, las “implicadas” de forma más directa.

    Desde CCOO vigilaremos para que la ratificación del Convenio no se quede en un gesto meramente simbólico y se traduzca en cambios concretos en el mundo del trabajo. Para esto resultarán fundamentales tanto el Diálogo Social como la Negociación Colectiva”, concluye Vidal.