Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 30 junio 2024.

PODCAST "GENTE CON CLASE"

España: Entre la crisis climática y la mala gestión del agua

    29/04/2024.
    En Gente con clase, "España: Entre la crisis climática y la mala gestión del agua".

    En Gente con clase, "España: Entre la crisis climática y la mala gestión del agua".

    España trata de salir adelante de una de las mayores sequías de los últimos años mientras algunas comunidades, como Andalucía, han seguido impulsando, tradicionalmente, políticas agrarias basadas en el consumo intensivo de recursos hídricos. ¿En qué estamos pensando? ¿Faltará agua para el 40% de la población mundial en 2050? Esta es una de las previsiones que pronostican expertos y algunos estudios como el realizado por la Universidad Complutense de Madrid que considera que el principal problema con los recursos hídricos está en su gestión y apuesta por las energías renovables y la búsqueda de soluciones en los gobiernos.

    Los humedales son quizá el enclave natural qué mejor define el uso intensivo del agua en España. Las extracciones de agua para regadío han esquilmado las capacidades de acuíferos y masas de agua y dejado en la UCI a buena parte de los parajes húmedos del país. 

    El informe del anterior Gobierno de coalición sobre la gestión de la sequía en 2023 deja datos muy preocupantes. El año hidrológico 2022/23 tuvo un carácter globalmente seco en el conjunto de España: el 14,6% del territorio nacional estaba en emergencia por escasez de agua y el 27,4% en alerta debido a que la precipitación media global se sitúa un 17,1% por debajo del valor normal de referencia de los mismos meses del periodo 1991-2020. Las últimas lluvias en Semana Santa de 2024 alivian el problema, pero seguimos preocupados y preocupadas.  

    Puede que estemos ante una crisis climática que, según la Oficina Española de Cambio Climático, ya ha reducido la disponibilidad de agua entre un 10% y un 20. A este paso, nos vemos abocados a un futuro de escasez y estrés hídrico.

    ¿Soluciones? En el marco de los Planes Hidrológicos 2022-2027, el Ejecutivo prevé una inversión de 11.839 millones para impulsar la desalación y la reutilización, así como la eficiencia en el uso del recurso, a través de la mejora de las conducciones e infraestructuras de regulación. A esta dotación se suman, además, 3.060 millones del PERTE de digitalización del agua, que impulsa el uso de nuevas tecnologías y big data y supondrá un avance cualitativo en la gestión del agua y las sequías.

    Con nosotros se sientan, hoy, en Gente con clase, Julia Martínez, directora técnica de la Fundación Nueva Cultura del Agua; y Rafael Seiz, coordinador de políticas de agua en WWF España y, por supuesto, Mariano Sanz, secretario confederal de Medioambiente y Movilidad Sostenible de CCOO.