Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 30 junio 2024.

CORRESPONSABLES

Trabajo sindical útil y feminista en conciliación corresponsable

    En la tarde de ayer jueves 8 de mayo, ante un numeroso y heterogéneo público, tuvo lugar con el título Corresponsables para Ganar Más: Herramientas y propuestas para una sociedad de los cuidados la jornada de cierre y presentación pública de las actuaciones, herramientas y materiales generados en el Proyecto Medidas de sensibilización y asesoramiento para la promoción de la corresponsabilidad en la empresa (Expt: 01583-0133152) que ha desarrollado CCOO desde abril de 2023 con financiación del Ministerio de Igualdad. El acto fue abierto por Carolina Vidal López, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO y Aina Calvo, secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia.

    09/05/2024.
    Carolina Vidal López, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, en la presentación de la jornada.

    Carolina Vidal López, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, en la presentación de la jornada.

    Carolina Vidal expresó el agradecimiento a quienes han hecho posible este proyecto, desde los diferentes ángulos de trabajos sindicales y técnicos, participación y financiación, y señaló la importancia que tiene acabar con la desigual distribución de los cuidados: "Nada hay que amplíe más las brechas laborales de las mujeres que los cuidados, por lo que es imprescindible avanzar en corresponsabilidad”. Una atribución que lastra la vida laboral de las mujeres y que, con ello, impide su plena autonomía personal. "O intervenimos estructuralmente en los cuidados o las brechas pueden reducirse pero no se eliminan", determinó. Esta redistribución pendiente de los cuidados mediante la corresponsabilidad del Estado, la sociedad, las empresas o los hombres es un asunto público, no privado ni de las mujeres, porque, como señaló la dirigente sindical: "Si las mujeres no tienen los mismos derechos la calidad de la democracia se resiente". El anuncio reciente de la Estrategia estatal de los cuidados, señaló: “No puede hacerse sin perspectiva de género y requiere más diálogo social y más negociación colectiva”.

    Aina Calvo agradeció el trabajo de CCOO con este proyecto, por el primordial papel del sindicato: "No sólo sois imprescindibles, sois pioneras". Señaló también que: “Todas somos personas ‘cuidables’. Pero cuidan sobre todo las mujeres, situándose como un pilar fundamental de bienestar a costa de grandiosos costes personales y renuncias. Somos ahora una sociedad que debate sobre los usos del tiempo, sobre el tiempo discrecional”. Afirmó el compromiso del Ministerio de Igualdad en el avance, sin retrocesos, hacia la igualdad real y la constatación de que en ese camino las CCOO son aliadas necesarias e imprescindibles.

    A continuación tuvo lugar la primera mesa, que abordaba la importancia de cuidar desde la corresponsabilidad y los retos que se presentan para una transformación del modelo en marcha. Presentada por Diana García, del equipo de la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo (SCMICT) de CCOO, contó con las contribuciones de Mercé Martínez, ex directora general de Atención Primaria de Servicios Sociales y Autonomía Personal en la Generalitat Valenciana, que apuntó los défícits del actual modelo de macrocentros residenciales para mayores dependientes y las necesidades sin cubrir, así como el camino a seguir centrado en la elección de las personas, el empleo de calidad y los servicios públicos; María Teresa Martín, profesora titular de Sociología en la Universidad de Almería, introdujo los retos y desafíos de incorporar las nuevas tecnologías a los cuidados, y Miguel Lázaro, del proyecto Masculinidades corresponsables de MenEngage Iberia, expuso la experiencia, metodologías y materiales para implicar a los hombres en la corresponsabilidad.

    La siguiente mesa, presentada por Carmen Briz, del equipo de la SCMICT y realizadora del monográfico Corresponsables y de la revista Trabajadora, se centró en dar a conocer las conclusiones y materiales del Proyecto Corresponsables de CCOO, fundamentalmente las herramientas al servicio de la acción sindical en las empresas y administraciones públicas. Emma Rodríguez, profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Vigo, avanzó algunos de los contenidos del informe realizado en el marco de este proyecto, un estudio de más de 500 convenios colectivos que detecta posibles ausencias en materia de conciliación y corresponsabilidad. Un avance de su informe será publicado en el próximo número 82 (mayo de 2024) de la revista Trabajadora.

    Begoña Marugán, adjunta a la SCMICT, relacionó las diferentes actuaciones y materiales desarrolladas en el proyecto: el realizado con las federaciones, asesorando a plantillas en un alto número de empresas; las jornadas de diálogo y profundización en las materias; las guías; dípticos, campañas, destacando el impresionante impacto de las campañas bajo el lema común Corresponsables para ganar más, que han sido tanto generalistas como dirigidas a espacios comunicativos masculinizados, que se han adecuado a los distintos formatos: redes sociales, radio, vídeo, carteles, píldoras. La Web Corresponsables, donde es posible encontrar todos los materiales, la normativa, los modelos de solicitud de los distintos permisos y prestaciones, los informes, las campañas, noticias, etc. Igualmente, en el marco del proyecto se ha realizado el informe de brecha salarial 2014: Con más avances, sin brechas. Corresponsables para ganar más, que pone en cifras el coste salarial y económico para las mujeres de la ausencia de corresponsabilidad. Y el monográfico Corresponsables, con colaboraciones de distintos agentes sociales, voces expertas y organizaciones que impulsan la corresponsabilidad.

    Finalmente, clausuraron el acto Carolina Vidal y Unai Sordo, secretario general de CCOO, quien resaltó la necesidad de avanzar en corresponsabilidad y situó esta prioridad sindical dentro de un nuevo contrato social que se adapte a las realidades y necesidades actuales: “La propuesta de Pacto de Cuidados que CCOO plantea es el elemento más antropológico y sociopolitico para construir el contrato social del siglo XXI para una sociedad justa y solidaria”, señaló.