Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 30 junio 2024.

Hay que dignificar la profesión de las bomberas y bomberos forestales

  • Más de un centenar de personas participaron en la asamblea del día 8 en Zamora

10/05/2024.
Apoyo Incondicional de CCOO a los Bomberos Forestales

Apoyo Incondicional de CCOO a los Bomberos Forestales

El pasado miércoles 8 de mayo, se desarrolló en Zamora una asamblea confederal de bomberas y bomberos forestales. Desde CCOO queremos destacar la gran participación, ya que más de 100 delegadas y delegados, de todos los territorios y sectores se dieron cita en esta asamblea.

Uno de los aspectos en los que se centró la jornada fue en abordar la gran heterogeneidad y dispersión funcional que presenta este colectivo, uno de los principales problemas para unificar y homogeneizar sus condiciones laborales, así como el debate sobre la situación del Proyecto de ley básica del bombero bombera forestal, que se encuentra en proceso de aprobación parlamentaria.

Junto a estos temas también se presentó la campaña que el sindicato a puesto en marcha bajo el lema “CANCER CERO” en prevención y extinción de incendios forestales.

Trinidad Acebes, secretaria provincial de CCOO en Zamora, comenzó la jornada desgranando las causas de que Zamora, uno de los grandes pulmones naturales del país, sufre las consecuencias de la pésima gestión forestal, y la sitúan en una de las zonas más castigadas por los grandes incendios forestales como el dramático y recordado en la Sierra de la Culebra en 2022.

En una provincia situada dentro de una Comunidad Autónoma con un gobierno que, como dijo en su intervención Fernando Fraile, secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO de Castilla y León, mantiene un falso discurso en defensa del medio rural, al tiempo que enarbola la bandera nacional de la desconsideración al medio ambiente, del negacionismo climático y el desprecio a la lucha por las mejoras laborales de sus ciudadanos.

"Es fundamental y cada vez más necesario hacer un ejercicio de contextualización socioeconómica del ámbito nacional e internacional para poder entender como la política repercute en cada sector y en sus condiciones laborales", afirmó en su intervención Mariano Sanz Lubeiro, secretario confederal de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO.

Sanz manfiestó el firme compromiso que la dirección confederal tiene y ha tenido con este colectivo, para alcanzar el objetivo de dignificar la profesión de los y las bomberas forestales, detallando la acción de coordinación y apoyo que desde dicha secretaria se está realizando junto a las federaciones implicadas: Industria, Hábitat y Servicios a la Ciudadanía, que se suman a las acciones realizadas con organismos públicos como Inspección de Trabajo y los ministerios implicados: de Transición Ecológica y Reto Demográfico, de Trabajo, o de Seguridad Social.

Otro gran tema tratado fue la prevención de las exposiciones a agentes cancerígenos en las actividades de prevención, extinción de incendios forestales y salvamento. El técnico de la secretaría de Salud Laboral, Óscar Bayona, hizo una detallada intervención explicando el conocimiento, científicamente constatado, de la exposición a los agentes cancerígenos en las distintas actuaciones que conforman la actividad profesional, y lo que es más importante, las medidas preventivas que son urgentes aplicar y exigir a las empresas.

Con este objetivo se ha elaborado la campaña “Cáncer Cero en la prevención y extinción de incendios forestales” y se ha hecho una divulgación muy importante de materiales para que la ciudadanía pueda concienciarse de esta lacra.

En la jornada también se profundizó en la importancia de engrasar la coordinación entre las federaciones en las demandas y peticiones. En este sentido es necesaria la colaboración para realizar una evaluación de riesgos, planificar las acciones preventivas ante las empresas o, en su caso, realizar las denuncias pertinentes ante autoridad laboral.

Con respecto al Estatuto básico, la asamblea reconoció el esfuerzo que está dedicando Carlos Martín, bombero forestal de BRIF, en el largo proceso legislativo al que se enfrenta el trámite de aprobación del ahora proyecto de ley básica de bomberos y bomberas forestales. Así lo señalo Martín en su intervención evidenciando su complejidad, el largo camino andado, las acciones, negociaciones, manifestaciones y demás acciones que se han llevado a cabo y, si fuese preciso, se seguirán realizando hasta alcanzar el objetivo de dotar al colectivo de bomberos y bomberas forestales de una norma básica que regule todos las condiciones laborales de su actividad.