Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 30 junio 2024.

CCOO emplaza al Ministerio de Seguridad Social a abordar la modificación de la Orden que regula el Convenio Especial para reconocer periodos de becas y prácticas en los que no hubo cotización a la Seguridad Social

    10/05/2024.
    A partir de ahora miles de becarios podrán ser dados de alta en la Seguridad Social

    A partir de ahora miles de becarios podrán ser dados de alta en la Seguridad Social

    CCOO ha requerido por escrito al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones abordar en el marco del desarrollo de los acuerdos alcanzados en el seno del Diálogo Social en materia de Seguridad Social, la corrección y modificación de la recientemente publicada Orden 386/2024 que establece unas condiciones de imposible o difícil cumplimiento para ejercer el derecho que se ha acordado en el marco de la concertación social para que las personas que tuvieron años de prácticas o becas, sin cotización a la Seguridad Social, puedan recuperarlos.

    Como ya denunció CCOO el pasado 3 de mayo, tras la publicación en el BOE el 1º de mayo de la Orden citada, esta no ha sido objeto de negociación alguna y su contenido no se corresponde con lo acordado entre el Gobierno y las organizaciones sindicales CCOO y UGT para permitir ejercer este nuevo derecho a quienes no pudieron contar con cotizaciones a la Seguridad Social en prácticas formativas o en las actividades que desarrollaron durante años, como personal altamente cualificado en muchos casos, a través de becas de investigación y otras modalidades.

    Una primera parte de ese derecho se reguló en la reforma de Seguridad Social acordada en 2011 por el Gobierno de España, CCOO, UGT, CEOE y CEPYME. Aquel Acuerdo permitió recuperar hasta dos años a través de la suscripción de un Convenio Especial con la Seguridad Social, en condiciones accesibles en términos económicos y temporales. Esto ha permitido acceder a aquel derecho a miles de personas.

    Ahora sin embargo, los plazos para acceder, las cuantías a ingresar, la limitación de los períodos a ver reconocidos, etc., se configuran como una opción que hace materialmente imposible en muchos casos o muy oneroso, en otros, el ejercicio de este nuevo derecho.

    Por ello, hemos emplazado al Gobierno, por escrito, y trasladaremos también ese emplazamiento en la Mesa de Diálogo Social que se celebra el próximo lunes, sobre la necesidad de abordar esta cuestión sin demora y modificar la orden 386/2024 adaptándola a condiciones comparables a las que se establecieron en 2011, y ampliando los periodos susceptibles de ser reconocidos.