Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 30 junio 2024.

REVISTA TRABAJADORA ONLINE

Por Aquí/ "Sin roles. ¡Rompe espereotipos", de Paloma Vázquez Laserna

    Sin roles. ¡Rompe estereotipos!,bajo este título CCOO del Hábitat lleva dos años demostrando, a través de la difusión de vídeos, que los roles de género deberían ser desterrados de toda relación laboral.

    13/05/2024.
    Cartel del 8 de Marzo de 2024 de la Federación Estatal de Hábitat de CCOO.

    Cartel del 8 de Marzo de 2024 de la Federación Estatal de Hábitat de CCOO.

    EL GÉNERO desempeña un papel importante en el trabajo: ¿Hay trabajos ‘para hombres’ y trabajos ‘para mujeres? Ciertamente no, pero la realidad es que existe una verdadera segregación laboral que divide las propias categorías profesionales y es producto de una cultura hegemónica que recrea esta visión injusta del mundo del trabajo.

    Si nuestras conductas, pensamientos y sentimientos hacia las demás personas están influidos por la pertenencia de éstas a un grupo determinado, nos enfrentamos entonces a los prejuicios, los estereotipos y la discriminación. Por ello, es necesario transgredir los roles, romperlos para no aceptar con cuasi normalidad complaciente la división sexual del trabajo como condena perpetua para las mujeres. Es imprescindible, por ello, que desde las instituciones y las empresas se emprendan acciones positivas encaminadas a crear relaciones laborales basadas en la equidad y el respeto.

    El principal propósito de la campaña Sin roles. ¡Rompe estereotipos! es mostrar los testimonios de trabajadoras en oficios masculinizados e incidir en que la acción colectiva destapa y rompe con los roles de género y ayudará a que el mundo laboral esté algo más libre de los estándares e imposiciones patriarcales. Carmen Zamorano narra sus duros comienzos como gruista en el sector de la Construcción, Fuencisla Cubillo, ingeniera civil en el sector de la Construcción, piensa que el futuro será más favorable para profesionales como ella. El reciclaje sigue siendo un sector muy masculinizado, aún así, Mercedes Espinosa, es peona de triaje. Toñi Rubio, bombera forestal, anima a las mujeres a formar parte de este sector. Laura Grande asegura que sí fue bien admitida por sus compañeros en la Limpieza Viaria. Laura Bañez, técnica en control de plagas, explica el asombro y comentarios de algunas personas al ver que quien realiza esta tarea es una mujer. La experiencia de Manuela González, al adquirir la categoría de Especialista en Limpieza, fue la confrontación con sus compañeros que no la consideraban ‘capacitada’.

    Las mujeres están fracturando los juicios tradicionales de cómo comportarse según los estereotipos de género, especialmente en los centros de trabajo. Porque las mujeres son dueñas de sí mismas, algo que se debe trasmitir a las futuras generaciones. No debieran existir trabajos ‘para hombres’ y trabajos ‘para mujeres’. No debe haber profesiones más masculinizadas, según una falsa creencia de capacidades y habilidades físicas y/o mentales de las mujeres. Hay que deconstruir los mitos y creencias y construir una conciencia colectiva para configurar una sociedad igualitaria.

    Paloma Vázquez es secretaria de Mujeres de CCOO del Hábitat (@CCOO_Habitat).

    Revista Trabajadora, n. 82 (mayo de 2024).