Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 30 junio 2024.

REVISTA TRABAJADORA ONLINE

Por Aquí/ Necesidades del profesorado LGTBI+, de María Rodríguez-Manzaneque García y David Armenteros Barroso

    El gran desafío de la comunidad educativa es, ha sido y será contribuir en la construcción de una sociedad democrática, cultivando y promoviendo el pensamiento crítico y la ciudadanía activa.

    13/05/2024.
    Cartel de la Escuela de Formación Sindical LGTBIQ+ Verísimo Pazos, que organiza la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO.

    Cartel de la Escuela de Formación Sindical LGTBIQ+ Verísimo Pazos, que organiza la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO.

    La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI afronta una realidad en la que está inmerso el profesorado.Para este fin, la Federación Estatal de Enseñanza de Comisiones Obreras y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) han realizado una encuesta a la que han respondido más de 1.000 docentes de enseñanzas regladas no universitarias de todo el Estado. Con esta iniciativa, ambas organizaciones pretenden tener un mejor conocimiento de la realidad en los centros escolares.

    Uno de los objetivos de la encuesta era conocer la dimensión de la discriminación, el prejuicio o las situaciones de lgtbifobia que surgen en los centros de enseñanza, cuando la víctima es docente. Pues bien, según esta encuesta un 37% del profesorado ha sido víctima o testigo de un episodio de lgtbifobia en el centro donde trabaja. Sobre estos datos y la forma de proceder, solo en un 50% de los casos los equipos directivos actuaron, en un 22,3% no se hizo nada y sólo en un 37% de los casos se denunció la situación, bien ante la inspección educativa bien en los juzgados.

    Por otro lado, un 61% del profesorado afirma que colabora en actividades que abordan temáticas de diversidad y un 54,8% atiende a alumnado LGTBI+ sobre su situación derivada de su orientación sexual o su identidad de género.En resumen, el profesorado se enfrenta a una serie de desafíos en su trabajo, en los que la diferencia por ser LGTBI+ puede conllevar riesgos. No contar con recursos para fomentar la igualdad es, además de una carencia más, un factor de riesgo como trabajadores y trabajadoras.

    María Rodríguez es técnica en Investigación, Formación y Calidad y David Armenteros coordinador del Grupo de Educación de la FELGTBI+ (@FELGTBI+).

    Revista Trabajadora, n. 82 (mayo de 2024).