Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 30 junio 2024.

REVISTA TRABAJADORA ONLINE

Generación XXI/ #NosVanAOír, de Ana Isabel Villaseñor Horcajada

    30/11/-0001.
    Documento de conclusiones del proceso #NosVanAOír.

    Documento de conclusiones del proceso #NosVanAOír.

    NOS VAN a oír va de nosotros y nosotras, de la juventud trabajadora. De hacer visible lo invisible, de que quienes más sufrimos las consecuencias de todas las crisis, tengamos un espacio en el que alzar la voz”, así empieza el documento de conclusiones del proceso Nos van a oír, que contiene las propuestas emanadas de un proceso participativo de asambleas de trabajadoras y trabajadores jóvenes que se han celebrado por todo el territorio y que ha editado y presentado públicamente la Secretaría Confederal de Juventud de CCOO. Un proceso que ha conllevado una pequeña apertura del sindicato que queremos las personas jóvenes.

    Romper barreras no siempre es fácil, sobre todo cuando se habla de movilizar a la juventud. Cuando se plantea el proceso de #NosVanAOír si algo teníamos claro es que no teníamos miedo al fracaso, porque preferíamos intentar movilizar cualquier rincón y fracasar, que no intentarlo nunca. Y sin duda comprobamos meses después, que romper este miedo nos sirvió para demostrar que juntarnos hacía mucha falta.

    Supimos hacer de la necesidad una virtud y así también abrir una conversación intergeneracional, más necesaria que nunca, donde las personas jóvenes pudieron sentirse acogidas y escuchadas por el sindicato. Por ello, de este proceso no solo importa el resultado final, sino que su valor es la suma de cada una de las asambleas y de las aportaciones que se han recibido.

    En las asambleas aprendimos que aunque las personas jóvenes somos muy diversas también nos unen demasiadas cosas. Por ejemplo, una precariedad que vertebra todas las decisiones: emanciparse, tener criaturas, disfrutar del ocio y de la cultura, la posibilidad de viajar… Y es que las personas jóvenes tuvieron en el 2023 un salario medio anual neto de 12.062,59 €. ¿El resumen? No salen las cuentas, lo que implica que la juventud está sometida a una precariedad vital que no deja alcanzar ese deseado proyecto de vida.

    Nuestra generación también ha sido y sigue siendo una generación que abre puertas y rompe estereotipos. Y este documento es un reflejo de ello. Y es que las personas jóvenes queremos una sociedad donde quepamos todas: hombres, mujeres, personas LGTBI, migrantes, personas con discapacidad… Porque las jóvenes de clase trabajadora quieren derechos para todas.

    Las asambleas y el documento no se han quedado solo en lo laboral sino que ha abarcado todas las esferas vitales que interpelan a la juventud. Se ha abordado la educación y de la necesidad de que ésta les tenga más en cuenta y de que no ‘fría’ a costes ocultos o tasas impagables. También se ha hablado de la salud mental y de romper esos estereotipos en los que la sociedad encaja a la juventud llamándola ‘generación de cristal’ para decir que estamos hartas de vivir explotadas, además de decir, alto y claro, que no queremos que la salud mental siga siendo un privilegio inaccesible para las de nuestra clase. También de la crisis climática, de la falta de servicios públicos, de una sanidad sin interminables listas de espera y de una red de transporte que vertebre todo el territorio.

    #NosVanAOír para muchas significa que el sindicato es un sitio que les escucha y que recoge sus aportaciones. Es un sitio en el que compartir, en el que verse reflejadas, en el que sentir que esto va más allá de un problema individual, que es un problema colectivo y responsabilidad de toda la sociedad. Ahora, este proceso es una hoja de ruta para toda la juventud. Por ello, nuestro compromiso debe ser hacer llegar este documento a nuestra gente, pero también hacerlo llegar a todas las manos que necesitan que les digamos que su sindicato está aquí, escuchándolas y trabajando por un futuro al que aspirar para las que somos parte de las muchas, las de nuestra clase.

    Ana Isabel Villaseñor (@anaglimlag) es adjunta en la Secretaría Confederal de Juventud de CCOO (@JovenesCCOO).

    Revista Trabajadora, n. 82 (mayo de 2024).