Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 30 junio 2024.

La inflación subyacente sigue moderándose

La mejora de la actividad empresarial debe reflejarse en subidas salariales y en la reducción de la jornada laboral

    Carlos Gutiérrez, secretario confederal de Estudios y Formación Sindical de CCOO, advierte que “es el momento de que las trabajadoras y trabajadores nos beneficiemos de los aumentos de productividad, mejorando los salarios y el poder adquisitivo de las familias trabajadoras”.

    14/05/2024.
    Carlos Gutiérrez explica datos IPC abril

    Carlos Gutiérrez explica datos IPC abril

    En el mes de abril, los precios se incrementaron una décima respecto a hace un año, situándose en el 3,3%. Esto se debe a la subida del precio del gas, como consecuencia del fin de la rebaja temporal del IVA, y a un repunte en el precio de los alimentos.

    El IPC subyacente, que no tiene en consideración los precios de la energía y de los alimentos frescos, continúa en la senda de la moderación reduciéndose cuatro décimas hasta el 2,9%, el nivel más bajo desde enero de 2022.

    En abril había 8,6 millones de trabajadores y trabajadoras cubiertos por la negociación colectiva y tenían una subida salarial media pactada del 2,9%. Los nuevos convenios pactados en 2024, aunque todavía son pocos, muestran una subida salarial claramente superior, el 4,1%.

    Se siguen incrementando, así mismo, las cláusulas de garantía salarial en los convenios, aunque todavía están muy por debajo de los niveles que alcanzaron entre 2002 y 2008. En 2024 las cláusulas de garantía salarial han irrumpido con fuerza en el sector de la construcción (cubren al 90% de la población con convenio), frente al 52% en la industria, al 22% en los servicios y apenas el 4% en la agricultura.

    Por otro lado, los márgenes de beneficio empresarial alcanzaron en el año 2023 máximos históricos según los datos que ofrece el Observatorio de Márgenes Empresariales. Las mejoras de la productividad se están generalizando por el conjunto del tejido empresarial. Estas mejoras de productividad se las está apropiando principalmente el capital, las empresas. Desde 2018 los márgenes empresariales han crecido el doble que los salarios.

    Así pues, subraya Carlos Gutiérrez, “es el momento de que los márgenes empresariales se reduzcan y de que los trabajadores y las trabajadoras nos beneficiemos de los aumentos de la productividad que se están produciendo. Es el momento de mejorar los salarios y el poder adquisitivo de las familias trabajadoras. Es el momento de reducir la jornada laboral por ley”.

    Documentación asociada
    Documentación asociada