Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 30 junio 2024.

REVISTA TRABAJADORA ONLINE

Publicaciones y libros/ "Tecnologías y cuidados", de Esmeralda Sanz Berzal

    Tecnologías y cuidados, edición de María Teresa Martín Palomo y José María Muñoz Terrón, con textos de: Bárbara Badanta, Carmen Botía-Morillas, Estefanía Cirino, Magdalena Correa, Almendra Lareo, Raquel Latorre, Jesús Muyor, Constanza Tobío, María José Torres, María Pía Venturiello, Agustina Villarejo e Inmaculada Zambrano. Madrid, 2024: Los Libros de la Catarata.

    14/05/2024.
    "Tecnologías y cuidados", edición de María Teresa Martín Palomo y José María Muñoz Terrón.

    "Tecnologías y cuidados", edición de María Teresa Martín Palomo y José María Muñoz Terrón.

    EN ESTA reciente e interesante publicación de Catarata, un grupo integrado por catorce docentes de diversas universidades españolas y argentinas nos ofrece el resultado de más de tres años de trabajo y reflexión sobre la relación entre las tecnologías y los cuidados personales, con una perspectiva de género común pero desde la interdisciplinaridad derivada de sus diferentes campos del saber -sociología, ciencias de la salud, psicología, trabajo social, filosofía...

    La materia que encaran conlleva pensar en las consecuencias éticas, sociales y políticas del reconocimiento de la vulnerabilidad de la condición humana. Nuestros cuerpos, nuestras vidas, se mantienen gracias a complejas tramas de interdependencias y cuidados entre personas, instituciones y entornos con diferentes grados de tecnificación de las infraestructuras, artefactos y dispositivos implementados. Y siendo el ensamblaje de todos estos elementos el que determina el acceso a, y el ejercicio de, la autonomía de las personas, las y los autores indagan en la redefinición de estos contornos difusos y complejos para identificar las tensiones que afloran y abordar los conflictos éticos a que el tecnocuidado nos enfrenta, situándose en la intersección entre los estudios de género y los estudios sociales de la ciencia y la tecnología.

    Tal y como se expresa en la presentación: “Cruzando mares, ligando propuestas, vinculando instituciones, mezclando horizontes, compartiendo búsquedas, dialogando entre discursos, con diversos acentos”, han sido capaces de crear y compartir un marco teórico, epistemológico y metodológico, pero dotándolo de la flexibilidad necesaria para garantizar la autonomía de cada uno de los capítulos y aspectos que componen la obra.

    Esmeralda Sanz es socióloga y forma parte del equipo de la Secretaría Confederal de Acción Sindical y Empleo de Comisiones Obreras.

    Revista Trabajadora, n. 82 (mayo de 2024).