Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 30 junio 2024.

REVISTA TRABAJADORA ONLINE

Guía para no perderse/ Cine: "No, no quiero", de Enrique Arce Castilla

    No, no quiero, película documental de la directora Belén Santos (2023), con María Islam, Luna, Ayua Sima y Amy Jawara.

    14/05/2024.
    Cartel de la película "No, no quiero", de Belén Santos.

    Cartel de la película "No, no quiero", de Belén Santos.

    IMAGÍNATE que eres una niña de 14 años, y te comunican que vas a casarte con un primo en Marruecos. Imagina que tus padres te dicen que ya han comprado los billetes para celebrar tu matrimonio en Bangladesh. Imagina que te casan con alguien a quien ni siquiera conoces en Senegal.

    Pongamos por caso que te dicen, te repiten una y otra vez, que es por tu bien, que tú eres muy joven y no sabes lo que te conviene, que ellos sí lo saben y hacen lo mejor para ti; que siempre se ha hecho así, que es nuestra cultura, nuestra tradición; que así se han casado tu abuela y tu madre, toda la familia, siempre.

    Imagínate que tú, apenas una niña, apenas una mujer, crees que eres la única a la que le ocurre. No conoces a nadie que haya dicho no. No tienes referentes. Imagínate el miedo, la aprensión, el no dormir, el no saber qué hacer, la culpa, la duda. Imagínate que eres una de las pocas que se atreven a decir NO y, además, mantienes tu negativa: no vas a hacerlo. Imagina, entonces, la convivencia familiar, los reproches, las presiones. Incluso los golpes. Imagínate que no te queda otra que irte de casa.

    Pues todo esto pasa, y pasa mucho, y pasa aquí, y pasa cerca de nosotras. Y cuando chocamos con alguna noticia despistada en los medios, la despachamos –con nuestra sabiduría occidental- explicándonos que son cosas de otras culturas, aún retrasadas. Sin reparar, sin querer reparar, que estos hechos son consecuencia de un sistema social y económico –y mental-, marcado por el machismo y la falta de respeto hacia las mujeres; que también, obviamente, es el nuestro.

    Con lo sencillo que sería acabar con ello: ni cultura, ni tradición, ni costumbre, ni religión, ni familia…No permitir ningún acto que violente cualquiera de los derechos humanos. El matrimonio infantil y el matrimonio forzado son delitos: no hay excusas, no hay justificaciones.

    Belén Santos (1) ha rodado un documental útil, haciéndolo visible con las voces valientes de ellas mismas, para que otras niñas y mujeres tengan referentes. No en vano, si bien comienza con sus protagonistas de espaldas a la cámara, acaba con sus cuatro protagonistas acercándose de frente a nosotros. Aya, Luna, Amy y María: “Valientes y acompañadas”.

    Enrique Arce es documentalista y forma parte del Centro de Documentación de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras.

    Revista Trabajadora, n. 82 (mayo de 2024).

    (1) Filmografía de Belén Santos: Otras miradas, otras voces (2019), Butine Badiaké, un buen camino (2018), Níger. La lucha por la vida (2016), Los dioses de verdad tienen huesos (2011), junto a David Alfaro, Women (2008) y Sinfonía desconcertante (2002).