Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 30 junio 2024.

REVISTA TRABAJADORA ONLINE

Guía para no perderse/ Monográfico "Antirracismo", de Azahara Merino Martos

    Monográfico Antirracismo. Luchas, denuncias y resistencias del feminismo antirracista, n. 21, de Pikara Magazine. Bilbao, noviembre de 202, con artículos de Florencia Brizuela, AMUGE, Paloma Chen, Tatiana Romero, Ana Bibang, Quan Zhou, Viví Alfonsín, Lucía Ixchíu, Paula Guerra, Ana Bueriberi (Afrocolectiva), Silvia Agüero, Josefina ‘Txefi’ Roco Sanfilippo y Gad Yola.

    14/05/2024.
    Portada del monográfico "Antirracismo. Luchas, denuncias y resistencias del feminismo antirracista", de Pikara Magazine.

    Portada del monográfico "Antirracismo. Luchas, denuncias y resistencias del feminismo antirracista", de Pikara Magazine.

    HACE 10 AÑOS, 14 personas migrantes murieron en la playa de Tarajal (Ceuta) víctimas del material antidisturbios que la Guardia Civil les lanzó mientras intentaban alcanzar la playa. El caso sigue todavía impune y archivado judicialmente, sin que nadie haya asumido responsabilidad alguna. En marzo de 2019, en el barrio de Vallecas en Madrid, una multitud rodeaba y lanzaba objetos mientras quemaba una lona frente a la casa de una familia gitana bajo la sospecha de que alguno de sus miembros era el responsable de la muerte de un vecino. La existencia de actitudes racistas en España sigue siendo un problema estructural y sistemático y no se pone lo suficiente el foco.

    Manteros, trabajadoras del hogar migrantes o personas en situación administrativa irregular son tratadas como un problema o una crisis que gestionar por los países, sufriendo una discriminación racial no solo por la sociedad civil sino también por las propias instituciones, manifestándose en todos los aspectos principales de la vida cotidiana, como el empleo, la educación, la vivienda o el acceso a los servicios sociales.

    Las actitudes de xenofobia y racismo son explotadas además por la extrema derecha, que desde hace años está difundiendo y amplificando el miedo a las personas migrantes, como una vía para sacar rédito electoral e imponer su agenda política. La revista Pikara Magazine dedica su monográfico número 21 al Antirracismo introduciendo la perspectiva feminista -una práctica que les caracteriza en todas las divulgaciones periodísticas que realizan- y alejándose del enfoque androcentrista que suele dominar en los medios de comunicación.

    En el monográfico se visibiliza la violencia estructural que viven las gitanas, por ejemplo, en las entrevistas de trabajo y a la hora de conseguir un trabajo; la criminalización a la que son expuestos los manteros por parte de las administraciones públicas y la policía; hay una reflexión sobre las relaciones lésbicas interraciales desde la óptica de una mujer racializada y se pone de manifiesto la discriminación de las personas extranjeras y el racismo disimulado que hay en las redes sociales por la existencia de algoritmos sesgados, en las canciones o aquel que existe dentro de algunos movimientos feministas.

    Azahara Merino (@AzaharaMerino) es doctora en Ciencias Ambientales y técnica en la secretaría confederal de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de Comisiones Obreras (@ResilienciaCCOO).

    Revista Trabajadora, n. 82 (mayo de 2024).