Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 30 junio 2024.

REVISTA TRABAJADORA ONLINE

Guía para no perderse/ "Sororas, antiguas pero modernas", de Raquel Prieto García

    Sororas, antiguas pero modernas, podcast del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Angélica Kauffman, Maruja Mallo, Isabel Quintanilla y Sonya Delanuy.

    14/05/2024.
    "Sororas".

    "Sororas".

    EL MUSEO Nacional Thyssen- Bornemisza presentó en 2024 su podcast Sororas. Antiguas, pero modernas, con el que se pretende profundizar en el papel de mujeres artistas cuyas obras cuelgan de las paredes de este museo, las barreras que tuvieron que superar y las que en la actualidad siguen existiendo.

    Se han publicado, de momento, 4 podcats dedicados a 4 artistas femeninas. En el primero, titulado El cuerpo como campo de batalla. Angélica Kauffman desnuda y la IA, se detienen en la pintora suiza Angélica Kauffman (Coira, 1741- Roma, 1807), primera mujer en formar parte de la Royal Academy of Arts y el menosprecio al que fue sometida por este logro, llegando a mostrarla desnuda en un cuadro para infravalorar su capacidad de artista. Se reflexiona sobre el uso del cuerpo de las mujeres en el arte, tanto a lo largo de la Historia como en la actualidad, a través de los medios digitales y la tecnología de los que se dispone hoy día.

    La Residencia de Señoritas -creada en 1915 y con María de Maeztu en su primera dirección-, aunque no tan conocida como la Residencia de Estudiantes, fue clave en el desarrollo artístico y cultural de muchas mujeres de los años 20 del siglo pasado en España. Una de sus alumnas, Maruja Mallo (Vivero, 1902- Madrid, 1995), consiguió ser un referente de mujer transgresora, pero le costó, y mucho, ser reconocida como uno de las grandes exponentes del surrealismo. En el capítulo Maruja Mallo, la otra Generación del 27 y la primera astronauta española se cuenta y además se hace una especial referencia del presente para las artistas y humoristas gráficas en España.

    A través de la pintura realista de Isabel Quintanilla (Madrid, 1938 - Brunete, 2017), se puede apreciar qué significaba el universo íntimo de la casa para las mujeres en la España de la dictadura que le tocó vivir. También se descubre desde el presente el significado de la casa para las mujeres en la actualidad, y lo que implica la palabra ‘cuidados’. No en vano, el capítulo se titula Isabel Quintanilla, la vida en los objetos cotidianos y la carga mental. No se pierdan la exposición El realismo íntimo de Isabel Quintanilla de la pintora madrileña en el Museo Nacional Thysssen-Bornemisza, puede verse hasta el 2 de junio.

    Sonya Delanuy (Hradyz’k, 1885- París, 1979) dignificó el trabajo manual, en una sociedad que lo menospreció y que ni siquiera no consideraba ‘arte’. Sonya Delanuy supo que ser mujer y madre relegaba a un segundo plano las aspiraciones de las mujeres en el ámbito profesional. Esta visión se traslada a la actualidad y se habla de los obstáculos que siguen estando presentes en el 4º capítulo titulado Sonya Delanuy, las artes decorativas y la dignidad de trabajar con las manos.

    Atención a los siguientes podcast, que auguran ir de nuevo desde las ‘antiguas’ hasta las ’modernas’ en sus reflexiones.

    Raquel Prieto forma parte del equipo de la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de Comisiones Obreras.

    Revista Trabajadora, n. 82 (mayo de 2024).