Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 30 junio 2024.

REVISTA TRABAJADORA ONLINE

Guía para no perderse/ Exposición "Antifémina", de Carmen Briz Hernández

    Antifémina, exposición fotográfica de Colita, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (del 29 de febrero al 5 de mayo).

    14/05/2024.
    Fotograma de la película de Ventura Pons.

    Fotograma de la película de Ventura Pons.

    ISABEL Steva nació en Barcelona en 1940, pero es difícil reconocerla tras su nombre real. Su padre, siendo niña, le explicó que había nacido debajo de una col y se convirtió para siempre en ‘Colita’. Bajo ese nombre -infantil, juguetón y familiar-, una de las mejores fotógrafas de este país, que jamás –pasara lo que pasara- abandonó sus cámaras fotográficas ni su enorme sentido del humor.

    Uno de sus proyectos fue el libro Antifémina (1977), donde ella aportó su mirada y la escritora, pedagoga y política Maria Aurèlia Capmany (1918- 1991) los textos, una pedrada a la situación de las mujeres en una España gris, tras 40 largos años de franquismo, y que fue retirado inmediatamente. El Círculo de Bellas Artes le rinde ahora un homenaje con la exposición que lleva el mismo título.

    Si, además de ver la exposición, quieres saber más sobre ella, Ventura Pons rodó, en 2015, la película documental Cola, colita, colassa…, que acabó teniendo, como hilo conductor, una merienda de amigas, pero ¡qué amigas!: Rosa María Sardà, Teresa Gimpera, Pilar Aymerich, Maruja Torres y Rosa Regàs, entre otras, conversan sobre lo soñado y lo vivido, sobre el proceso creativo, sobre la amistad… Una delicia escucharles.

    Colita fue Premio Nacional de Fotografía en 2014, pero lo rechazó porque "No quería una foto con Wert, es la anticultura", dijo del entonces ministro. Ni siquiera aparece su nombre en la página web del ministerio, un premio que también han recibido las fotógrafas: Cristina García Rodero, Ouka Lele, Bleda y Rosa, Isabel Muñoz, Cristina De Middle, Montserrat Soto, Ana Teresa Ortega, Pilar Aymerich y Laia Abril.

    Colita falleció, sin querer asomarse a un año nuevo, justo el 31 de diciembre de 2023. Pero dejó un enorme legado en su trabajo fotográfico, imprescindible para conocer la Historia de todo un país y la buena noticia es que su página web aún está en activo.

    Carmen Briz (@MamenBriz) es periodista y forma parte del equipo de la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO.

    Revista Trabajadora, n. 82 (mayo de 2024).