Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 30 junio 2024.

“Lo que se dirime en las elecciones del 9 de junio es de máxima importancia para las personas trabajadoras de España y de Europa”

    29/05/2024.
    Andere Nieva, Pepe Álvarez, Estrella Galán, Unai Sordo y Florent Marcellesi

    Andere Nieva, Pepe Álvarez, Estrella Galán, Unai Sordo y Florent Marcellesi

    En declaraciones previas a la reunión que CCOO y UGT han mantenido con integrantes de la candidatura de SUMAR a las elecciones europeas, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha hecho un llamamiento a las trabajadoras y trabajadores españoles para que acudan a votar en las próximas elecciones europeas, porque las decisiones de política económica y laboral que se toman en Europa afectan de manera decisiva a las condiciones de vida y de trabajo en todos los países que conforman la Unión Europea.

    Sordo ha manifestado la disposición de los sindicatos de reunirse con los partidos políticos que se presentan a estas elecciones que así lo deseen, para trasladar las propuestas de las organizaciones sindicales, y también con la intención de hacer un llamamiento a la participación electoral.

    “Nosotros sabemos que, en general, la ciudadanía ve las elecciones europeas como las más lejanas, como algo un tanto ajeno, cuando realmente lo que hoy en día se dirime en las instituciones europeas es de máxima importancia para los trabajadores y las trabajadoras españolas y de otros países de Europa”, ha subrayado el secretario general de CCOO, destacando que “la mayor parte de la legislación que se aborda en las cortes generales de nuestro país es consecuencia de las directivas y de las normas que previamente han emanado de las instituciones europeas, y aunque solo fuera por eso ya sería muy importante participar en estas elecciones, pero es que además en los últimos años hemos visto la importancia de que las decisiones de política económica y laboral que se toman en Europa sean unas o sean otras”.

    Unai Sordo ha recordado que las políticas de austeridad impulsadas hace apenas 12 años por la Comisión Europea, entre otras, “provocaron el empobrecimiento de millones de personas trabajadoras en España, con el incremento masivo del paro”. En cambio, las políticas que se hicieron después de la pandemia, con los fondos Next Generation o con los fondos Sure, “han permitido hacer unas políticas laborales en España bien distintas, que nos han facilitado tener 21 millones de personas cotizantes, salvar 3 millones y medio de puestos de trabajo e incluso poder promover un cambio en nuestro tejido productivo”. Este cambio no se explica sin el cambio de guión que se tomaron en las políticas europeas.

    Por ello, Sordo ha insistido en la importancia de la participación electoral, y en especial de votar a opciones europeístas, a opciones progresistas. “Porque lo que está juego en Europa ahora es si se profundiza en la integración y en la construcción de la UE o Europa da marcha atrás y se mete en un camino de difícil retorno” ha recordado. “O Europa se integra más, o la Unión Europea cuenta con mayor capacidad fiscal, mayores presupuestos para poder hacer políticas de transición energética, de transición digital, de transición ecológica, o Europa no va a pintar nada en el mundo dentro de no muy pocos años, en un momento de definición geoestratégica de los poderes en el mundo”.

    Por último, el secretario general de CCOO ha advertido del riesgo que suponen las opciones de ultraderecha y de nacionalismo ultraderechista, amenazando ese proceso de profundización europea. “Si Europa no avanza, Europa va a retroceder, y retrocediendo no va a pintar nada en el concierto global”. Por ello, “desde la Confederación Europea de Sindicatos y desde los sindicatos españoles, apostamos por la participación de las personas trabajadoras en las elecciones, por el voto a candidaturas europeístas y progresistas, y en la profundización de una Europa social para las mayorías sociales, para la clase trabajadora”.