Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 21 junio 2024.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza 21,3 millones de los que 10,1 millones son mujeres

“Sin caer en triunfalismos, hemos de poner en valor el avance de la situación socioeconómica en nuestro país”

    La responsable confederal de Acción Sindical y Empleo de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha subrayado los buenos datos del empleo en mayo, con un incremento de 220.000 personas afiliadas con respecto al mes anterior, así como la mejor calidad del empleo creado, destacando que “el diálogo social sigue siendo nuestra apuesta para avanzar en derechos laborales y sociales, y la reducción de la jornada laboral es nuestro reto más inmediato”.

    04/06/2024.
    Mari Cruz Vicente junio 2024

    Mari Cruz Vicente junio 2024

    Durante el mes de mayo la creación de empleo ha continuado, como reflejan los datos de afiliación a la Seguridad Social, que alcanzan un nuevo máximo histórico con 21.300 mil personas afiliadas, 220 mil más que en el mes anterior y 506 mil más que hace un año. Es de destacar, asimismo, la mayor calidad del empleo creado.

    Cabe destacar que por primera vez las mujeres superan los 10 millones de afiliación, ha advertido Mari Cruz Vicente, “un dato muy importante que supone un avance para la igualdad de las mujeres en el mundo laboral”. “Tenemos que seguir apostando por los planes de igualdad para continuar eliminando las brechas existentes entre mujeres y hombres, y por mejorar la calidad del empleo de las mujeres, afectadas de forma importante por la parcialidad indeseada”.

    En cuanto al paro registrado, alcanza su mínimo en 16 años y se sitúa en 2,6 millones de personas al finalizar mayo, 59 mil personas menos que en abril y 131 mil menos que hace un año.

    “Sin caer en triunfalismos, ha afirmado la secretaria de Acción sindical y Empleo, hemos de poner en valor el avance cualitativo de la situación socioeconómica en nuestro país, ya que lo que está aconteciendo responde en buena parte a los planteamientos sindicales”. Es evidente que a un sindicato como CCOO, “que aspiramos a alinear los intereses de parte dentro del interés general del país, nos corresponde situar los mensajes en la reivindicación de forma incisiva, en un país aún marcado por una tasa alta de desempleo, por bajos salarios y por múltiples formas de precariedad y desigualdad”.

    Mari Cruz Vicente ha resaltado la importancia del diálogo social, “que sigue siendo nuestra apuesta para avanzar en derechos laborales y sociales, y la reducción de la jornada laboral es nuestro reto más inmediato” para garantizar que la jornada máxima legal se sitúe en 37,5 horas en 2025 y mejoren otros aspectos relacionados con la jornada. Ha insistido también en la necesidad de avanzar en medidas para fomentar el empleo de las personas jóvenes, “por lo que seguimos defendiendo la necesidad de que se apruebe el Estatuto de las personas en Prácticas No Laborales, en los términos del acuerdo que se alcanzó con los sindicatos, y que se aborde la negociación del desarrollo reglamentario de los contratos formativos laboralizados”.