Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 21 junio 2024.

La inflación subyacente y la general repuntan en mayo

Ante una inflación que no cede, hay que proteger el poder adquisitivo de los salarios

    “CCOO venimos advirtiendo de que aún no está controlado el IPC, por lo que es necesario proteger los salarios, referenciando los incrementos salariales a lo acordado en el V AENC y generalizando la cláusula de garantía salarial de los convenios”, ha señalado la secretaria confederal de Acción Sindical y Empleo, Mari Cruz Vicente.

    13/06/2024.
    Mari Cruz Vicente

    Mari Cruz Vicente

    En mayo la subida de los precios del IPC general repunta tres décimas hasta el 3,6% y la subyacente -sin energía ni alimentos frescos- sube una décima hasta el 3,0%. Hostelería, alimentación y suministros del hogar, que forman parte esencial de la cesta de la compra, se consolidan como los grupos más inflacionistas en términos interanuales, por lo que “CCOO saludamos la decisión del gobierno de continuar con las ayudas para la compra de estos bienes y servicios, pero consideramos necesario analizar estas ayudas y la repercusión real que están teniendo en la bajada de los precios, para poder determinar si son las adecuadas y suficientes, o es preciso tomar medidas adicionales”, subraya Mari Cruz Vicente.

    Fuera del IPC, hay que tener en cuenta el precio de la vivienda, que sigue desbocado (se ha incrementado en un 6,3% interanual en el primer trimestre de 2024), que el coste de las hipotecas está en máximos de los últimos años y el coste de alquilar una vivienda tampoco para de subir.

    La subida de los precios por tercer mes consecutivo “pone de manifiesto que el IPC no está controlado, como bien hemos venido advirtiendo desde CCOO, por lo que es necesario proteger los salarios, generalizando la cláusula de garantía salarial en todos los convenios y referenciar los incrementos a lo acordado en el V AENC, para evitar la pérdida de poder de compra de los salarios”, ha señalado la secretaria de Acción Sindical y Empleo de CCOO, que ha hecho “un llamamiento expreso al empresariado para que cumpla con los acuerdos adquiridos”; en primer lugar, el compromiso de subir los salarios y de mejorar el contenido de los convenios colectivos, “pero también el de agilizar y revitalizar la negociación colectiva y no torpedear su desarrollo, como está ocurriendo”, cuando las empresas, tanto las pequeñas y medianas como las grandes, siguen acumulando un fuerte aumento del valor añadido y de la productividad y unos márgenes de beneficios que, como ha advertido reiteradamente CCOO, “cierran todas las excusas para afrontar las subidas salariales y la reducción de la jornada de trabajo”.

    Documentación asociada
    Documentación asociada