Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 29 junio 2024.

CCOO participa en la reunión anual de la Red Sindical de Cooperación Internacional al desarrollo de la CSI

    24/06/2024.
    #TimeFor

    #TimeFor

    La reunión, que se celebra online los días 24 y 25 de junio, tiene como principales objetivos: Proporcionar una actualización sobre los principales procesos de las Naciones Unidas relacionados con las políticas de desarrollo en los que participa la CSI; compartir lso resultados del trabajo de la CSI sobre políticas de desarrollo en 2023-24 y el plan de trabajo 2024-25; debatir estrategias para mejorar la eficacia de la promoción de los ODS por parte de los sindicatos desde el nivel nacional al mundial y compartir las prioridades sindicales en el Foro de Alto Nivel con los principales representantes de Naciones Unidas que participan en la preparación del Foro y su seguimiento.

    CCOO ha elaborado con UGT la perspectiva sindical sobre la implementación en España de los ODS  en la que pedimos al Gobierno español que:

     • Establezca un diálogo con las organizaciones sindicales más representativas, más allá de los foros multilaterales, para la aplicación de la estrategia de desarrollo sostenible. 

    • Mejore la protección social de las personas desempleadas y vulnerables. 

    • Además de destinar recursos suficientes a la protección social, introduzca cambios sistémicos en los sistemas de educación y sanidad, que requieren aumentos sustanciales de personal y disponibilidad de infraestructuras. 

    • Adopte medidas para reducir el desempleo, el subempleo y el empleo informal, especialmente entre la juventud. 

    • Continúe los esfuerzos para aumentar los ingresos a fin de contrarrestar el fenómeno de los “trabajadores pobres” y garantizar que la fuerza laboral pueda satisfacer sus necesidades básicas. 

    • Supervise el impacto de las leyes de igualdad de género aprobadas para garantizar que se avanza en la consecución de la paridad en todos los aspectos de la vida. 

    • Promueva esfuerzos para eliminar las diferencias salariales entre hombres y mujeres. 

    • Aumente la capacidad de analizar el impacto de género del gasto público. 

    • Aplique políticas para reducir la tasa de accidentes laborales mortales, en particular aumentando sustancialmente el número de inspectores de trabajo capacitados. 

    • Siga promoviendo políticas fiscales que gravan mayores impuestos a las grandes empresas y a las clases sociales más enriquecidas, para mejorar la protección social y avanzar hacia una mayor igualdad.