Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 29 junio 2024.

CCOO, UGT y CSIF lamentan que los Grupos hayan presentado un número tan elevado de enmiendas al Proyecto de Ley para Bomberas y Bomberos Forestales

    25/06/2024.
    Alegaciones y nuevo Estatuto para los bomberos forestales

    Alegaciones y nuevo Estatuto para los bomberos forestales

    En los próximos días se reunirán en el Congreso la Ponencia de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico para negociar las 96 enmiendas presentadas por los partidos políticos. 

    Tras el duro trabajo realizado por Unidad de Acción que formamos CCOO, UGT y CSIF con las numerosas reuniones mantenidas con los Grupos Parlamentarios que conforman la representación en el Congreso de los Diputados, la finalización de plazo de presentación de enmiendas y posterior publicación, comprobamos estupefactos el elevado número de enmiendas, de las cuales sorprenden mucho la cantidad, pero sobre todo el contenido de estas. Desde la Unidad de Acción hemos realizado una valoración de las mismas para enviarlas a las/os diputadas/os con la intención de que se tengan en cuenta y tratar de que el proceso de agilice. No obstante, buena parte de las enmiendas son muy similares y podrían unificarse en el dictamen de la Comisión. También se puede destacar positivamente el amplio número de partidos que han recogido buena parte de las aportaciones realizadas desde la Unidad de Acción. 

    Por otro lado, es triste comprobar que muchos grupos parlamentarios, desconocen cuáles son nuestras funciones, referidas en el R.D. 1031/2011 y que bajo ninguna pretensión es algo deseable, sino que es acatable por ley, ni más ni menos. A lo que le siguen, y se vuelve a poner de manifiesto que según detectamos, algunos partidos políticos creen que el estar dentro de la planificación de Protección Civil no corresponde, por lo que insistimos en considerar su falta de información, puesto que la Directriz Básica de Incendios Forestales, así como la Ley de Protección Civil ya nos incorpora dentro del sistema de Protección Civil, por no entrar en la competencias autonómicas que incorpora en los diferentes Planes Territoriales por Emergencias, más allá del propio Plan INFO que integramos: queda claro, por tanto, que para servir como apoyo en otras contingencias ya estamos integrados.

    Otra de las enmiendas sorprendentes, es la que plantea una ampliación de los horarios de trabajo, algo peligroso para esta actividad e inadmisible por esta parte social, además de que invade competencias en materia de negociación colectiva.

    El objetivo de este Proyecto de Ley Básica para las y los Bomberos Forestales no es otro que la regulación y homogeneización del colectivo, así como la aplicación de Coeficientes Reductores de la edad de jubilación, además del establecimiento de que dicho servicio tenga un carácter público en su gestión por parte todas las administraciones.

    Con todo ello, exigimos que para su rápido trámite en Las Cortes, finalizado el debate y la posterior votación en la comisión y en el Congreso; esta norma sea tramitada por vía de urgencia en el senado, a iniciativa del Gobierno, demostrando de este modo su interés para que esta Ley sea una realidad cuanto antes, tal y como la vicepresidenta y ministra del ramo dejó constancia pública en varias ocasiones; que serían para este verano 2024.