Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 29 junio 2024.

CCOO se congratula de que Julian Assange recupere la libertad

  • Asimismo, CCOO reitera su solicitud de libertad para el periodista Pablo González que lleva dos años encarcelado en Polonia sin que se hayan presentado cargos contra él
  • La libertad de expresión en estos momentos es constantemente violada en el mundo, por ejemplo en Gaza, donde el número de periodistas asesinados supera la cifra de 142.

26/06/2024.
Julian Assange, fundador de Wikileaks, pudo haber sido condenado a hasta 175 años de cárcel, acusado de divulgar documentos secretos.

Julian Assange, fundador de Wikileaks, pudo haber sido condenado a hasta 175 años de cárcel, acusado de divulgar documentos secretos.

Después de pasar 1901 días en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, el Tribunal Superior de Londres le ha concedido la libertad bajo fianza.

Julián Assange entró en prisión después de pasar siete años en la Embajada de Ecuador en Londres, de donde fue sacado a la fuerza y detenido en abril de 2019 tras serle retirado el asilo por parte de las autoridades ecuatorianas.

El fundador de Wikileaks, pudo haber sido condenado a hasta 175 años de cárcel, acusado de divulgar documentos secretos, que entre otras cuestiones informaban de posibles crímenes de guerra que cometió el ejército de EEUU, y que fueron publicados por Wikileaks. Para CCOO. Assange realizó el trabajo habitual de los periodistas de investigación, que no debería ser castigado.

CCOO considera que su persecución ha sido un ataque a la libertad de expresión, que tenía como objetivo también amedrentar al colectivo de periodistas de los medios de comunicación que denuncian y publican la corrupción y las prácticas contra los derechos humanos que determinados estados emplean y que no quieren en absoluto que sean conocidas por la opinión pública.