Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 30 junio 2024.

CCOO denuncia la deshumanización del fenómeno migratorio en las declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea

    28/06/2024.
    Cádiz se desborda por la llegada masiva de inmigrantes

    Cádiz se desborda por la llegada masiva de inmigrantes

    Toda la carta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Layen, sobre el Pacto Europeo de Migraciones y Asilo, emana eurocentrismo, autocomplacencia, deshumanización y una visión del hecho migratorio desde el punto de vista securitario, utilitarista y, en ningún caso, como objeto de derechos.

    Parece que detrás del concepto migración, no haya personas, si no que se trate únicamente de una amenaza, de un riesgo, que hay que protegerse, se debe prevenir y, si es necesario, eliminar.

    Es preocupante que la recién reelegida presidenta de la CE para los próximos 5 años, defienda como lo hace un Pacto Europeo de Migración y Asilo, que ni es un pacto, puesto que no es fruto de ningún acuerdo, ni el objeto es abordar la migración y el asilo, si no como proteger a la UE ante la llegada de personas migrantes. Es cínico hablar del espíritu de solidaridad del Pacto cuando este respaldo no es hacia las personas migrantes, si no hacia los estados miembros para que “no se queden solos ante la presión migratoria”.

    A lo largo de la misiva, se transmite la idea de migración como amenaza para la UE, y de la necesidad de protección de los estados, a los que pone a la Comisión Europea a su disposición para acompañarlos ante el riesgo de la migración. Este apoyo se materializa en diversos fondos, que han aumentado en 3600 millones de euros, para la aplicación del Pacto y en un instrumento de gestión de visados y fronteras.

    Por otro lado, se loan las bondades de los acuerdos con terceros países, supuestamente “seguros” del norte de África, dejando claro que deben respetar los intereses clave europeos. Von der Layen reitera el mantenimiento de la cooperación con Libia, aun a sabiendas de la vulneración de derechos humanos que se producen, la existencia de mafias que trafican con migrantes, la detención de mujeres y niños…

    Los objetivos de la UE en materia de migraciones son: abordar las causas de la migración irregular, la gestión de fronteras y el fin del tráfico de migrantes así como la promoción de vías seguras y legales. De nuevo las buenas palabras tienen trampa, la lucha contra las mafias realmente no se centra en proteger a las personas migrantes de los abusos, si no de proteger fronteras – no es menor el incremento de presupuesto de Frontex, la agencia europea de protección de fronteras -. Garantizar vías seguras y legales pretende evitar la migración irregular, para a continuación afirmar que también “es necesario para el futuro de nuestros mercados de trabajo y el crecimiento de nuestra economía”. Así pues, utilitarismo de la migración para beneficio de la UE, el concepto de migrantes de usar y tirar. El loado Fondo de Talento, es un ejemplo más de como Europa descapitaliza talento en los países de origen para beneficio propio.

    Por último, la presidenta de la CE plantea el interés de avanzar en iniciativas de gestión de migraciones y asilo lejos de las fronteras externas de la UE. La nefasta experiencia de las deportaciones de migrantes de Gran Bretaña a Uganda, debería servir como ejemplo de la vulneración de derechos fundamentales que supone externalizar la gestión migratoria y de asilo, incluso hacia terceros países que interesadamente la UE pueda considerar “seguros”.

    Desde CCOO denunciamos la política migratoria y de asilo de la UE y sus estados miembros, que contradice los principios fundacionales de la Unión Europea, los derechos humanos, la Carta Social Europea, el principio de igualdad de trato y no discriminación, entre otra normativa internacional, así como la deshumanización de las políticas y la narrativa entorno del fenómeno de la migración y la falta de referencia a los derechos de los que deben ser objeto las personas que deciden migrar por razones económicas o para salvar su vida.