Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 19 mayo 2025.

CCOO aplaude el importante avance en la condición y derechos de participación del Estado de Palestina en la OIT

    El Consejo de Administración de la OIT, tras el debate del 9º punto del orden del día de la sesión que se celebra en Ginebra del 28 de octubre al 7 de noviembre de 2024, ha decidido aprobar importantes avances en la condición y derechos de participación del Estado de Palestina en esta agencia tripartita de Naciones Unidas. El documento debatido, que lleva por título “La condición de Palestina en la OIT y sus derechos de participación en las reuniones de la OIT” se puede consultar en este enlace.

    05/11/2024.
    Organización Internacional del Trabajo (OIT)

    Organización Internacional del Trabajo (OIT)

    El Consejo de Administración de la OIT ha tomado en consideración la resolución previa ES – 10/23 que fue adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas el pasado 10 de mayo de 2024 sobre la condición del Estado de Palestina y su derecho de participación y tras el debate, ha recomendado que se considere la adopción de un importante proyecto de resolución (Anexo III del documento GB.352/INS/9) que ha de debatirse durante la próxima 113ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de la OIT que se celebrará en Ginebra a mediados del año 2025.

    En el tiempo que resta hasta la celebración de la próxima 113ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), el Consejo de Administración ha autorizado al director general de la OIT a cursar invitaciones al Estado de Palestina para que participe en calidad de Estado observador no miembro en las reuniones del Consejo de Administración, en las reuniones regionales de Asia y el Pacífico y, según proceda, en las reuniones técnicas de la OIT, modificando así el anterior estatus de “movimiento de liberación” con el que se consignaba el caso de Palestina en todos los documentos de la OIT hasta la fecha y tomando las medidas necesarias para hacerlo posible en cada caso.

    Durante años, el movimiento sindical internacional representado en la Confederación Sindical Internacional (CSI) y en el Grupo Trabajador de la OIT ha solicitado a la OIT la mejora de estas condiciones y de la participación histórica del Estado de Palestina. Gracias a la presión del Grupo Trabajador en la OIT durante la Conferencia Internacional del Trabajo de 2024 en una sesión extraordinaria específica dedicada a Palestina, se logró introducir un punto en el orden del día del anterior Consejo de Administración para que comenzara el debate sobre esta posible resolución.

    Este importante avance asegura una mayor coherencia en el reconocimiento del estatus de Palestina en todas las reuniones de la OIT, aunque es la propia Oficina de la OIT la que reconoce en su informe que estos avances pueden requerir un examen en mayor profundidad, habida cuenta de la composición limitada del propio Consejo de Administración y de los términos de la resolución y dada la complejidad de la armonización de su participación en los distintos órganos. Por esta razón, se someterá a debate y a su correspondiente votación durante la próxima Conferencia Internacional del Trabajo en la que la Comisiones Obreras ejercerá en Ginebra la representación de la delegación trabajadora de España y el voto sobre este proyecto de resolución.

    El documento, aunque mejora notablemente la participación del Estado de Palestina en la OIT, lo sigue manteniendo como un observador sin derecho a voto por lo que, sin duda, el movimiento sindical internacional continuará trabajando en el seno de la OIT para consolidar la posición del Estado de Palestina y equipararla con los mismos derechos de participación del resto de los Estados miembro.