Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 23 febrero 2025.

REVISTA "TRABAJADORA", N. 84 (NOVIEMBRE DE 2024)

Guía para no perderse/ Cómic / "¡Basta!", de Iria Antuña Domínguez

    Cómic/ ¡Basta! Guía de autodefensa feminista para adolescentes (Y más....), con ilustraciones de Marisa Maeso (Kronsky) y textos de Marion Le Muzic. Albuixech (País Valencià): Litera Libros, 2022.

    30/11/-0001.
    "¡Basta!", de Marissa Maeso y Marion Le Muzic.

    "¡Basta!", de Marissa Maeso y Marion Le Muzic.

    ¡BASTA! es un título muy apropiado y atractivo para un cómic dirigido a chicas y chicos adolescentes y a toda la sociedad. Se trata de un recurso que ayuda a ser capaz de interpretar qué son los estereotipos de género y las conductas machistas, sexistas y violentas contra las mujeres. Conductas que no se deben tolerar, como aquellas que hacen que las adolescentes se sientan incómodas o les hagan violentar. Como indica la definición de acoso sexual o por razón de sexo: “Cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo”.

    Es crucial enseñar desde todos los ámbitos de la sociedad y, desde la escuela en especial, a niños y niñas, haciendo especial hincapié en cómo deberían dirigirse a las demás personas, ejemplos de frases o situaciones que vienen recogidas en el cómic como: “Eh, bonita, ¿no quieres venir a hablar con nosotros?”, “Quiero que hagáis 10 flexiones de chicas”, el definir a las niñas y adolescentes como “guarras” y un largo etcétera de ejemplos más.

    ¡Basta! tiene la particularidad de que explica cómo las chicas pueden dar respuesta a todas estas situaciones contra las que se enfrentan a menudo, bajo la autodefensa feminista. Va de que no es cuestión de aprender lo que no se “debería” hacer, sino de las estrategias posibles y del poder de reaccionar ante situaciones de acoso, discriminación o violencias en la escuela (combatiendo estereotipos), los espacios públicos (ante el acoso callejero, el exhibicionismo o los tocamientos, también cuando eres testigo, apelando a la sororidad) y, por último, en la intimidad para abordar el consentimiento y las relaciones abusivas.

    El formato cómic es atractivo para adolescentes y jóvenes y una gran herramienta pedagógica que facilitará la concienciación, sensibilización y la actuación ante las violencias o las discriminaciones y, sobre todo, les ayudará a sentirse más libres y seguras.

    Iria Antuña (@iriaantu) es secretaria de Mujeres, Políticas de Igualdad y Políticas LGTBIQ de la Federación Estatal de CCOO de Enseñanza (@feccoo).

    Revista Trabajadora, n. 84 (noviembre de 2024).