Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 5 febrero 2025.

¡No al boicot a la UNRWA!

  • Raquel Martí, directora de UNRWA España, informaba a Unai Sordo en su última visita a Comisiones Obreras de las penosas condiciones de trabajo de los trabajadores y trabajadoras de la UNRWA en el terreno y de las amenazas de cierre contra esta Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio.

El 30 de enero de 2025 han entrado en vigor nuevas leyes, promulgadas el 28 de octubre de 2024, prohibiendo las operaciones de la UNRWA en los territorios palestinos ocupados y amenazan con exacerbar la crisis. Su puesta en vigor termina con la posibilidad de entrega de ayuda a la población refugiada en varias áreas bajo control israelí: Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental, servicios vitales en un momento donde los ataques de Cisjordania se agudizan tras el alto el fuego en Gaza.

31/01/2025.
Campaña UNRWA

Campaña UNRWA

Comisiones Obreras mantiene abierta una campaña de apoyo a la UNRWA donde podéis hacer vuestras aportaciones: https://donaunrwa.ccoo.es

El Estado de Israel venía amenazando en los últimos meses con estrechar aún más el cerco endureciendo la legislación israelí en relación a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA) que entró en funcionamiento en mayo de 1950.

Estas nuevas leyes, promulgadas el 28 de octubre de 2024, han entrado en vigor el 30 de enero de 2025 prohibiendo las operaciones de la UNRWA en los territorios palestinos ocupados y amenazan con exacerbar la crisis. Su puesta en vigor termina con la posibilidad de entrega de ayuda a la población refugiada en varias áreas bajo control israelí: Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental, servicios vitales en un momento donde los ataques de Cisjordania se agudizan tras el alto el fuego en Gaza.

Distintas organizaciones no gubernamentales han presentado peticiones contra esta legislación ante la Corte Suprema de Israel en el mes de enero de 2025 que afecta a uno de los centros vitales en Jerusalén Oriental, donde la UNRWA mantiene su sede e impidiendo además la comunicación y la coordinación entre las autoridades israelíes y la agencia. Las organizaciones demandantes sostienen que las leyes violan disposiciones fundamentales de derechos humanos, las obligaciones de Israel en virtud del derecho internacional y las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitidas en el caso de genocidio en curso contra Israel que piden explícitamente a Israel que garantice la prestación de servicios básicos y ayuda humanitaria a Gaza.

Sin embargo, el 29 de enero, el tribunal desestimó la solicitud de los peticionarios de una orden provisional tras las respuestas por parte de la Fiscalía del Estado y de la Knesset israelí que insistía en la aplicación inmediata de las leyes. Los demandados deben presentar respuestas preliminares a los argumentos de la petición antes del 2 de marzo de 2025.

La UNRWA, sometida a presión por su labor humanitaria en la región, ha denunciado de manera sistemática los distintos intentos de desmantelamiento de la agencia, el desplazamiento de su personal, los ataques contra su personal, sus instalaciones y sus operaciones y las terribles cifras de trabajadoras y trabajadoras de la UNRWA que han sido asesinados en el curso de los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

En los Territorios Palestinos Ocupados, la UNRWA opera en 65 centros de atención médica que brindan servicios gratuitos y facilitaron más de 4,2 millones de visitas médicas solo en 2023. Sus programas educativos apoyan a más de 340.000 estudiantes en 380 escuelas, ofreciendo educación gratuita y materiales de aprendizaje esenciales.